Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La indicación de cirugía en los aneurismas de aorta ascendente (AA) se basa en las guías en valores umbral de diámetro aórtico máximo (DAM) y su principal limitación es la falta de relación con variables somatométricas. El índice de Svensson (IS) normaliza el área aórtica con la altura y se ha validado clínicamente. Un IS > 10 cm2/m comporta riesgo aumentado de disección aórtica tipo A (DAA), y es un factor pronóstico independiente de mortalidad. Nuestro objetivo es analizar si la utilización del IS > 10 como criterio de indicación quirúrgica modificaría la incidencia de DAA durante el seguimiento nuestros pacientes con aneurismas de AA.
Métodos: Revisión retrospectiva de los 56 pacientes con DAA espontánea de nuestra comunidad autónoma incluidos en el Registro Español de Síndrome Aórtico Agudo (RESA) hasta febrero 2019. Se excluyeron 7 sujetos por falta de datos para calcular el IS. De acuerdo con estudios in vitro previos con aortas humanas, se aplicó un factor corrector promedio del -13% sobre el DAM para estimar el calibre predisección y compensar por la sobredilatación en el momento de la DAA.
Resultados: La tabla resume las características de la cohorte estudiada (n = 49). La mediana de DAM pre-DAA se estimó en 4,5 cm y la mediana corregida de IS en 9,6 cm2/m. Según el DAM estimado, 9/49 pacientes (16,3%) tenían indicación de cirugía electiva por guías (8 por > 5,5 cm y 1 por > 5 cm y válvula aórtica bicúspide). De los 40 pacientes restantes sin dicha indicación, 12/40 (30%) tenían un IS de riesgo (> 10 cm2/m). Analizando el IS por subgrupos de DAM estimado, encontramos IS patológico en: el 100% de los casos de DAM ≥ 5 cm, 62% de pacientes con DAM 4,5-4,9 cm y ninguno con DAM < 4,5 cm. De los 17 sujetos con DAM de 4,5-5,4 cm, 16 no tenían indicación quirúrgica y de ellos el 75% mostraban un IS de riesgo. La figura refleja el predominio de los valores intermedios de DAM en casos de DAA y muestra que el IS marca un umbral claro asociado al riesgo de DAA.
Características basales y parámetros aórticos de la cohorte estudiada |
|
Características basales |
Mediana (RIQ)/n (%) |
Edad (años) |
63 (53-73) |
Sexo masculino |
39 (79,5%) |
Talla(cm) |
170 (163-177) |
Peso (kg) |
80 (71-89) |
Hipertensión arterial |
37 (75,5%) |
Válvula aórtica bicúspide |
6 (12,2%) |
Marfan |
2 (4%) |
Dilatación de AA conocida (diámetro AA > 40 mm) |
12 (24,5%) |
En rango quirúrgico por guías |
3 (25%) |
Parámetros aórticos |
Mediana (RIQ)/n (%) |
DAM estimado pre-DAA (cm) |
4,5 (4,1-4,9) |
> 5,5 |
8 (16,3%) |
5-5,4 |
4 (8,1%) |
4,5-4,9 |
13 (26,5%) |
< 4,5 |
24 (49%) |
IS estimado pre-DAA (cm2/m) |
9,6 (8-11,2) |
DAM medido en DAA (cm) |
5,2 (4,75-5,7) |
Localización DAM |
|
Senos de Valsalva |
10 (20,4%) |
AA tubular |
39 (79,6%) |
Técnica de imagen para medida de DAM |
|
TAC |
39 (79,6%) |
ETE |
7 (14,3%) |
ETT |
3 (6,1%) |
n: número, RIQ: rango intercuartílico, AA: aorta ascendente, DAM: diámetro aórtico máximo, IS: índice de Svensson, DAA: disección de aorta tipo A, ETE: ecocardiografía transesofágica, ETT: ecocardiografía transtorácica. |
Análisis de la correlación entre el DAM estimado predisección y el IS.
Conclusiones: El Índice de Svensson puede aportar información relevante en la toma de decisiones, sobre todo en el grupo de DAM en torno 4,5-5,4 cm. En nuestra cohorte, el 41% de los pacientes con DAA hubieran tenido indicación de cirugía electiva del aneurisma con este criterio.