Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La distrofia miotónica tipo 1 también llamada enfermedad de Steinert (ES) cursa con afección cardiaca (disfunción ventricular y trastornos del ritmo), entre otras, siendo la ecocardiografía una de las pruebas fundamentales para el seguimiento de estos pacientes. El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la afección cardiaca a través de ecocardiografía convencional y técnicas de deformación miocárdica.
Métodos: Realizamos un estudio observacional analítico de casos y controles, en el cual incluimos a 52 pacientes, 28 con ES y 24 sujetos sanos. Comparamos los parámetros ecocardiográficos entre los 2 grupos: fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI), strain longitudinal global (SLG) y disfunción diastólica (DD).
Resultados: Las características basales y los FRCV de los pacientes se detallan en la tabla. Comparando los 2 grupos se objetivan diferencias en cuanto al SLG: -18,13 ± 3,66 frente a 19,95 ± 2,39% en el grupo control (p = 0,04). Sin embargo, cuando compramos la FEVI esa diferencia ya no es significativa: 61,03 ± 12,09 frente a 64,66 ± 5,31% en el grupo control (p = 0,2). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en la DD entre los 2 grupos: el 28,57% de los pacientes con ES presentan DD frente a 37,5% en el grupo control (p = 0,5).
Características basales |
||
Steinert (28) |
Grupo control (24) |
|
Edad (años) |
52,43 ± 11,58 |
43 ± 12,31 |
Mujeres/Varones (%) |
49,1/50,9 |
50/50 |
HTA (%) |
11,3 |
8,3 |
Fumadores/Exfumadores (%) |
22,6/9,4 |
36,4/13,6 |
DLP (%) |
18,9 |
4,2 |
DM (%) |
15,1 |
0 |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DLP: dislipemia. |
Conclusiones: Según nuestra experiencia, en los pacientes con enfermedad de Steinert la afección miocárdica se podría predecir de forma precoz con la utilización del strain, a diferencia de otros parámetros ecocardiográficos clásicos como es la FEVI o la DD, por lo que se podría valorar la inclusión del mismo en la valoración habitual de estos pacientes.