Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Objetivos: analizar los resultados clínicos de una unidad de IC.
Métodos: Estudio prospectivo de 1.280 pacientes con IC tratados en una unidad especializada entre 2011 y 2017. Se comparó la mortalidad observada a 1 y 3 años con la mortalidad pronosticada por la escala MAGGIC.
Resultados: La escala MAGGIC medio era 18,8 ± 6,9. Las tasas de prescripción de bloqueadores beta, IECA, ARA-2, ARM y ARNI en la cohorte global y en pacientes con FEVI < 40% fueron de 93% (98%), 67% (71%), 22% (22%), 73% (84%) y 16% (22%), respectivamente. Se observó un incremento de la proporción de pacientes con FEVI < 40% que recibían la dosis objetivo de bloqueadores beta (29,6 frente a 18%, p < 0,001) y de IECA/ARA2/ARNI (24,6 frente a 11,3%, p < 0,001) en la última visita, con respecto a la basal. Se observó un incremento significativo de FEVI a lo largo del seguimiento (39,2 ± 14,5 frente a 34,3 ± 13,9; p < 0,001). De los 940 pacientes con FEVI basal < 40%, 239 (25,4%) presentaron FEVI ≥ 40% en la visita final; sin embargo, solo 25 (7,4%) pacientes con FEVI basal ≥ 40% presentaron FEVI < 40% en la visita final. Se observó un cambio significativo en la distribución de la clase funcional de la NYHA a lo largo del seguimiento (p < 0,001), incrementándose la prevalencia de clase I (31,1 frente a 11,1%) y reduciéndose la prevalencia de clase II (54,1 frente a 42,9%) y de clase III (30,7 frente a 20,9%). Se observó una mejoría de al menos 1 clase funcional en 484 (37,8%) pacientes. La escala MAGGIC mostró una discriminación adecuada de la mortalidad a 1 año (estadístico c = 0,71) y a 3 años (estadístico c = 0,76), pero la mortalidad observada en la cohorte fue significativamente menor a la mortalidad esperada, tanto a 1 año (6,2 frente a 10,9%; ratio observada/esperada = 0,57; p < 0,001) como a 3 años (16,7 frente a 27,7; ratio observada/esperada = 0,60; p < 0,001). Esta discrepancia se observó en la mayoría de los subgrupos analizados, excepto en pacientes > 70 años (29,9 frente a 34,7%; ratio observada/esperada = 0,86; p = 0,126) y en pacientes con FEVI ≥ 40% (19,6 frente a 20,7%; ratio observada/esperada = 0,95; p = 0,640).
Conclusiones: El seguimiento estrecho y la optimización terapéutica en una unidad de IC se asocia a mejoría de la capacidad funcional y la función ventricular, así como a una mortalidad inferior a la esperada.