Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Sacubitrilo/valsartán (SV) redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y la mortalidad cardiovascular en el estudio PARADIGM-HF. Sin embargo, existen pocos registros en la vida real. Nuestro objetivo fue analizar la eficacia y seguridad del fármaco en una muestra no seleccionada de nuestro centro.
Métodos: Analizamos retrospectivamente 182 pacientes consecutivos con IC y fracción de eyección (FE) reducida a los que se inició SV desde enero 2017 hasta diciembre 2018 con seguimiento hasta la actualidad.
Resultados: De los 182 pacientes, 81,1% eran varones y la edad media fue de 67,9 años. 69,7% tenían hipertensión arterial, 68,3% dislipemia, 38,4% diabetes, 12,4% insuficiencia renal crónica, 33,5% fibrilación auricular y el 31,4% presentaban miocardiopatía dilatada isquémica. Recibían IECA-ARAII (69,7%), bloqueadores beta (BB) (73,5%) y antialdosterónico (AA) (53,5%). El 43,2% tenían un dispositivo de resincronización cardiaca y 55,1% desfibrilador implantable. Con respecto a la clase funcional (CF) de la NYHA, 29,7% CF II, 44% CF III y 23,6% CF IV al inicio. La media de seguimiento fue de 11,6 ± 7,4 meses. El 25,5% alcanzó la dosis de 200 mg al día, 39,5% 100 mg y el 23,9% 50 mg. La FE y la CF mejoraron en el seguimiento. Hubo un 20% de muertes y un 38,9% de reingresos por IC. Solo el 10,3% abandonó el tratamiento siendo principalmente por empeoramiento de la función renal (2,2%), hipotensión sintomática (1,6%) y coste económico (1,6%). Las variables clínicas y analíticas durante el seguimiento están descritas en la tabla. Realizamos un análisis multivariante donde las variables que se asociaron con empeoramiento de la supervivencia fueron NYHA previa III-IV (HR 2,6; IC95%, 1,2-5,9; p = 0,019) y abandono de SV (HR 4,1 IC95%, 1,2-13,5; p = 0,021), y con mejoría de la misma el tratamiento BB (HR 0,36; IC95%; 0,17-0,76; p = 0,007).
Variables clínicas y analíticas en el seguimiento |
|||
Variable |
Pre-SV |
Post-SV |
p |
Creatinina (mg/dl) |
1,16 ± 0,53 |
1,24 ± 0,78 |
0,051 |
Potasio (mEq/l) |
4,5 ± 2,3 |
4,4 ± 1,8 |
0,847 |
PAS (mmHg) |
127,3 ± 22,9 |
120,2 ± 21,0 |
< 0,001 |
PAD (mmHg) |
74,9 ± 16,4 |
71,2 ± 11,9 |
< 0,001 |
FEVI (%) |
28,0 ± 7,5 |
34,7 ± 10,0 |
< 0,001 |
NYHA 3/4 |
123 (66,5%) |
25 (13,5%) |
< 0,001 |
Conclusiones: SV presenta un perfil de seguridad adecuado, donde no ha habido diferencias en las variables analizadas y el porcentaje de abandono ha sido muy bajo, siendo en su mayoría pacientes con IC avanzada. Con respecto a la eficacia, concluimos que es un fármaco que optimiza la CF de los pacientes, sobre todo los de CF II-III, y que contribuye al remodelado ventricular mejorando la FE. Hemos podido comprobar que el tratamiento con BB y la continuación de SV mejoran la supervivencia.