Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El marcapasos es la terapia de elección para el manejo de las bradicardias severas o sintomáticas, con mínimo riesgo secundario al implante, contando actualmente con dispositivos que incluyen algoritmos con la finalidad de lograr una estimulación fisiológica, que trata de imitar la activación eléctrica normal del corazón, todo ello con el fin de minimizar el riesgo de muerte, episodios de insuficiencia cardiaca y de mejorar la calidad de vida; pero los estudios no han mostrado beneficio en la mortalidad con el uso de estos dispositivos. El objetivo de este estudio es describir las características de los portadores de marcapasos, además de determinar los factores que aumentan el riesgo de mortalidad.
Métodos: Estudio descriptivo observacional. Se describieron los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), variables demográficas, clínicas, comorbilidad asociada y electrocardiográficas en pacientes a quienes se les implantó un marcapasos durante el año 2011, con un seguimiento de 2 años. Análisis estadístico con SPSS 18.0. Las variables categóricas se expresan como porcentajes y se comparan mediante el test de chi2. Las variables cuantitativas se expresan como medias ± desviación estándar y se utilizó la t-Student para compararlas. Significación estadística para un valor de p < 0,05.
Resultados: Se analizaron 110 pacientes. La edad media fue de 74,5 + 10,3 años; el 66,7% fueron varones, el 77,8% tenía un marcapasos bicameral y el 53% una estimulación ventricular > 40%. De los que fallecieron el 85,7% era > 80 años, 29,4% diabético, 70,6% hipertenso, 29,4% dislipémico, 11,8% isquémico, 68,7% valvulopatía, 29,4% insuficiencia renal, 62,5% bloqueo de rama previo al implante, 85,7% algún grado de bloqueo AV, 64,7% estimulación ventricular > 40% y el 52,9% una onda R < 7 mV en el momento del implante de marcapasos. El ser mayor de 80 años, la presencia de valvulopatía y una Onda R < 7 mV en el momento del implante del marcapasos presentaron mayor riesgo de mortalidad (p < 0,05).
Factores de riesgo de mortalidad en portadores de marcapasos.
Factores de riesgo y mortalidad en portadores de marcapasos |
|||||
Variables |
Muerte |
P |
|||
No |
Sí |
|
|||
Sexo |
Hombre |
Mujer |
Hombre |
Mujer |
|
60% (66) |
24,4% (27) |
6,67%(7) |
8,89%(10) |
0,15 |
|
Edad > 80 años |
31,2% (29) |
85,7% (15) |
< 0,01 |
||
Sincope |
27,9% (26) |
6% (1) |
0,10 |
||
Diabetes mellitus |
36,6% (34) |
29,4% (5) |
0,67 |
||
Card. isquémica |
16,8% (15) |
11,8% (2) |
0,62 |
||
Valvulopatía |
23,7% (22) |
68,7% (10) |
0,05 |
||
HTA |
76,3% (71) |
70,6% (12) |
0,74 |
||
Dislipemia |
49,5% (46) |
29,4% (5) |
0,27 |
||
Insuficiencia renal |
28,9% (27) |
29,4% (5) |
0,98 |
||
FEVI < 50% |
3% (3) |
5,8% (1) |
0,76 |
||
Bloqueo de rama |
48,9% (46) |
62,5% (10) |
0,41 |
||
Bloqueo AV |
84,2% (78) |
85,7% (14) |
0,92 |
||
Estimulación > 40% |
73,1% (68) |
64,7% (11) |
0,81 |
||
Onda R < 7 mV |
8,6% (8) |
52,9% (9) |
< 0,01 |
||
MP monocameral |
21,5% (20) |
29,4% (5) |
0,66 |
Conclusiones: El 15,6% de los pacientes portadores de marcapasos fallecieron durante el seguimiento de 2 años. Los factores relacionados con la mortalidad fueron el ser mayor de 80 años, la presencia de valvulopatía y el tener una onda R menor de 7mV en el momento del implante del dispositivo.