Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, disfunción ventricular y un QRS ancho. Aproximadamente un 70% de los casos responderán a dicha terapia a corto plazo, pero la evidencia de la respuesta a largo plazo es escasa. El objetivo del estudio es analizar si la tasa de respuesta a la TRC se mantiene a lo largo del tiempo.
Métodos: Se analizaron los datos de los pacientes sometidos a TRC en nuestro centro desde el año 2000 hasta la actualidad. Se definió como respondedor aquel paciente que mejoraba la FEVI un 5% sobre su basal y como superrespondedor al que alcanzaba una FEVI ≥ 45% o el doble de su FEVI basal. Se analizó la tasa de respuesta a la TRC durante el primer año posimplante y se comparó con la tasa observada a largo plazo.
Resultados: Se incluyeron 161 pacientes (137 varones, edad en el implante 63 ± 12 años). La cardiopatía de base más frecuente fue la dilatada idiopática en el 53% de los pacientes, seguido de la de origen isquémico en el 42%. El 80% presentaban clase funcional avanzada III y IV. En el 73% de los casos se observa ritmo sinusal en el ECG basal y en el 17% fibrilación auricular. El trastorno de conducción más frecuentemente reportado fue el bloqueo de rama izquierda (80%) y una anchura del QRS de 162 ± 22 ms. Al año de seguimiento el 31% de los pacientes fueron respondedores y el 36% fueron superrespondedores. Con una mediana de seguimiento de 47 meses (25-75) observamos que a largo plazo el 35% de los pacientes fueron respondedores y el 32% fueron superrespondedores; entre estos, solo el 8% fueron nuevos respondedores de forma tardía mientras que el 59% restante fueron respondedores persistentes. No se observaron diferencias entre la tasa de respuesta a un año de seguimiento respecto a la respuesta a largo plazo (p = 0,66).
Respuesta |
Primer año posimplante |
A largo plazo |
Valor de p |
No respondedor, n (%) |
53 (33%) |
52 (32%) |
1 |
Respondedor, n (%) |
50 (31%) |
57 (35%) |
0,26 |
Superrespondedor, n (%) |
58 (36%) |
52 (32%) |
0,32 |
Conclusiones: La frecuencia de pacientes respondedores de forma precoz en nuestro centro coincide con lo esperado. En este estudio se observa una persistencia de la respuesta a la TRC en un alto porcentaje de pacientes, lo que sugiere que es una terapia con beneficios mantenidos a largo plazo. Solo un 8% de no respondedores a corto plazo se transforman en respondedores con el tiempo.