Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las arritmias auriculares (AA) en los pacientes portadores de DAI se asocian a un incremento de descargas, un deterioro de la calidad de vida y un aumento de la mortalidad. Algunos DAI bicamerales y tricamerales están provistos de algoritmos de estimulación preventivos (AEP); así como de terapias antitaquicardia auricular (TAA) que incluyen ráfagas, rampas y descargas.
Objetivos: determinar el grado de implementación y la eficacia de estas herramientas en la práctica clínica.
Métodos: Estudio observacional de cohortes basado en el Registro Nacional Umbrella. Se incluyó a los pacientes portadores de DAI Medtronic con AEP y TAA disponibles y se excluyó a aquellos con FA persistente. Se compararon las variables cualitativas utilizando la prueba χ2 o el test exacto de Fisher. Entre los pacientes con AA, se comparó el nº de episodios y la carga de AA (% de tiempo en AA) en función de la activación de TAA utilizando la prueba U de Mann-Whitney.
Resultados: Se incluyeron 374 pacientes (edad 63 ± 13 años), procedentes de 31 centros. El 20% tenía antecedentes de FA. Se activaron AEP o TAA en 44 pacientes (11%), sin existir correlación entre la activación de estas funciones y el antecedente de FA (p = 0,31). No se activó la cardioversión automática de AA en ningún paciente. 171 pacientes (46%) presentaron AA durante un seguimiento de 21 ± 15 meses. La incidencia de AA fue mayor en el grupo con AEP activado (tabla). El antecedente de FA predijo una mayor incidencia de AA (61% vs 32,9%, p < 0,001). Entre los pacientes con AA, la activación de TAA redujo significativamente el número de episodios de AA, pero no la carga de AA (tabla).
Papel de los algoritmos de estimulación preventivos y de las terapias antitaquicardia auricular en la incidencia de arritmias auriculares, número de episodios y carga de arritmias auriculares |
||||
|
Algoritmos de estimulación preventivos |
|
||
|
|
Activados (n = 14) |
Desactivados (n = 360) |
|
Todos los pacientes (n = 374) |
Incidencia de AA |
78,6% |
37,5% |
p = 0,003 |
|
|
Terapias antitaquicardia auricular |
|
|
|
|
Activadas (n = 29) |
Desactivadas (n = 142) |
|
Pacientes con AA (n = 171) |
Episodios de AA |
203 ± 538 |
251 ± 859 |
p = 0,048 |
|
% de tiempo en AA |
2,05 ± 4,47 |
3,59 ± 8,86 |
p = 0,89 |
AA: arritmias auriculares. |
Conclusiones: En la práctica clínica los AEP y TAA de los DAI se activan en una proporción baja de pacientes. Los AEP se asocian a una mayor incidencia de AA, lo que puede deberse a que se activen en pacientes con AA más frecuentes o a un posible efecto proarrítmico de los algoritmos en esta población (donde no hay estudios específicos). La administración de TAA (sin descargas) reduce el número de episodios de AA pero no la carga de AA. Sería necesario disponer de más pacientes con estas herramientas activadas para confirmar estos hallazgos.