Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la causa más frecuente de muerte súbita (MS) en jóvenes. La evaluación del riesgo de MS es de vital importancia en esta población y habitualmente se estima mediante factores de riesgo clásicos. En un estudio previo, la reducción de strain longitudinal (S long) se asoció a fibrosis en la RMN y se correlacionó con taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) en el Holter.
Objetivos: Evaluar si los valores reducidos de S Long están asociados con TV sostenida en la MCH.
Métodos: Incluimos prospectivamente 52 pacientes con MCH seguidos en nuestro centro, 48,1% de los mismos portadores de DAI y 15 controles sanos. Se recogieron los factores de riesgo clásicos y la presencia de arritmias ventriculares sostenidas. Los ecocardiogramas se realizaron con un equipo IE33 de Philips. Se obtuvieron imágenes en los planos apicales de 4,2 y 3 cámaras y ejes cortos. Para la evaluación de las curvas de S Long y S Radial analizamos 16 segmentos individuales mediante la técnica de speckle tracking. Revisamos los registros del DAI en cuanto a choques o terapias apropiadas por TVS
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 39,23 ± 13,5 meses. Durante el mismo, 8 pacientes (15,4%) presentaron al menos un episodio de TVS y 5 pacientes (9,8%) recibieron terapias apropiadas del DAI. En el análisis multivariante, los valores de S long > -11% y un grosor del septo inteventricular (SIV) > 25,5 mm resultaron predictores independientes de riesgo de TVS
Curvas ROC en relación con la aparición de TVS
Variables introducidas en análisis multivariante |
||
Variables de riesgo |
OR |
P |
Grosor máximo (mm) |
1,17 (1,1-1,3) |
0,03 |
Strain longitudinal (%) |
1,8 (1,2-2,6) |
0,003 |
FR clásicos de MS |
1,5 (0,5-4,3) |
0,46 |
Conclusiones: Tanto los valores reducidos de S long como el grosor aumentado del SIV se asociaron con un mayor riesgo de arritmias ventriculares sostenidas. El S long podría resultar de gran utilidad en el manejo de estos pacientes, especialmente en casos en los que la estimación del riesgo a través de parámetros clásicos es controvertida. Su presencia podría inclinar la balanza hacia un manejo más agresivo.