Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Estimar el impacto presupuestario en los hospitales españoles de la administración de iodixanol, un medio de contraste (MC) isoosmolar, frente a los MC de baja osmolaridad (MCBO) comúnmente utilizados, en pacientes de alto riesgo sometidos a angiografía coronaria (AC) o intervención coronaria percutánea (ICP).
Métodos: Modelo de impacto presupuestario que evalúa el coste de la nefropatía inducida por contraste (NIC) en pacientes de alto riesgo sometidos a AC o ICP, con un horizonte temporal de 3 años. Las alternativas evaluadas son el uso de MCBO frente a la utilización progresiva de iodixanol (33%, 66% y 100%) durante los 3 años de estudio. De una cohorte de 1.000 pacientes adultos sometidos a AC o ICP, se estimó que el 10% era elegible por su insuficiencia renal crónica (estadio 3-5). Se incluyeron los costes de los MC y de la NIC tomando como referencia el precio oficial de iodixanol y asumiendo que el precio de los MCBO es el mismo para todos, equivalente al 50% del precio de iodixanol. El uso de recursos en los casos de NIC se obtuvo mediante entrevistas a nefrólogos y cardiólogos, y se calculó en base a hospitalizaciones, pruebas diagnósticas y tratamientos. Para los datos de incidencia de NIC, el modelo se basó en los resultados de un metanálisis publicado que evaluó las diferencias en la tasa de NIC entre iodixanol y los MCBO en pacientes de alto riesgo y en el que se observó una reducción del riesgo de 0,46.
Resultados: El modelo calculó el coste de la NIC en 4.145€/episodio. Durante los 3 años del análisis, los hospitales que utilizan progresivamente iodixanol junto con MCBO generan unos costes totales de 164.329€ en comparación con 247.103€ en los que únicamente utilizan MCBO. El ahorro de costes con iodixanol fue de 82.774€ (equivalentes a una reducción presupuestaria del 33,5%). El coste incremental del uso de iodixanol (3.655€) se ve ampliamente compensado por una reducción en costes de la NIC de 86.429€ (21 episodios de NIC evitados) durante los 3 años del análisis. El análisis de sensibilidad confirmó la robustez de los resultados.
Conclusiones: Desde la perspectiva del entorno hospitalario español, la utilización progresiva de iodixanol en lugar de MCBO en pacientes de alto riesgo sometidos a AC o ICP puede generar una reducción del gasto sanitario derivada principalmente de una menor incidencia de NIC y de sus costes asociados.