Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La estimación del área valvular mitral (AVM) a través de la medición del área de isoconvergencia proximal (PISA) con eco bidimensional (2D) se basa en la asunción geométrica de la forma hemiesférica del PISA, lo cual no se cumple en todas las ocasiones. Además es necesario corregir el ángulo de entrada formado por las valvas de la válvula mitral (ángulo alfa/180). Con los avances tecnológicos actuales del eco tridimensional (3D) ya es posible realizar una medición directa del PISA en un solo latido con eco transtorácico (ETT) sin necesidad de asunciones geométricas ni de correcciones angulares (fig.). El propósito de nuestro estudio fue evaluar la reproducibilidad del AVM obtenido a través del nuevo método PISA 3D y compararla con la del método PISA 2D convencional.
Métodos: Se reclutaron, entre enero de 2013 y julio de 2013, 63 pacientes consecutivos con estenosis mitral reumática de grado II/IV o superior. Se realizó un ETT en el que se obtuvo el AVM a través de PISA 2D tradicional, y también a través del nuevo método PISA 3D en un solo latido. Las mediciones fueron obtenidas de nuevo por un 2º observador ciego a los resultados del 1º. Se obtuvo el coeficiente de correlación intraclase (CCI) para el análisis de la variabilidad intra e interobservador del ambos métodos.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 68 ± 12 años; 34 pacientes (87%) eran mujeres. El PISA 3D se obtuvo de una manera rápida y sencilla. El AVM promedio obtenido mediante PISA 2D fue 1,01 ± 0,43 cm2, y mediante PISA 3D 1,43 ± 0,37 cm2. El método PISA 3D obtuvo un buen acuerdo intra (CCI 0,95) e interobservador (CCI 0,90), superiores a los obtenidos por el PISA 2D (CCI 0,81 y 0,72 respectivamente).
Ejemplo de Pisa 3D.
Conclusiones: El PISA 3D es un método más reproducible que el PISA 2D convencional para la medición del AVM. Este nuevo método puede convertirse en una herramienta de gran utilidad a la hora de evaluar la severidad de la estenosis mitral.