Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La presencia de realce tardío por gadolinio (RT) es un factor pronóstico en la miopericarditis aguda. Sin embargo, no están claros los factores que determinan su detección debido a la heterogeneidad metodológica de los estudios de la literatura.
Objetivos: Describir los hallazgos de resonancia magnética cardiaca (RMN) con atención a la presencia de RT en relación con las variables clínicas y ecocardiográficas del episodio de miopericarditis aguda.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes ingresados por miopercarditis aguda con realización de RMN entre enero de 2007 y enero de 2014. Se recogieron datos epidemiológicos, analíticos, y de estudios de imagen: RMN y ecocardiografía. Mediante una curva ROC se estimó el punto de corte del valor de troponina I a partir del cual se espera presencia de RT en RMN y un análisis de regresión logística predice la probabilidad de la misma para distintos valores de Tn I.
Resultados: Se encontraron 49 episodios en 48 pacientes. La media de edad fue de 31,8 (12,5) años. El 75,5% fueron varones. En todos los casos la Tn I estuvo elevada, con un valor promedio de 15,4 ng/mL (RIQ,23-41).La duración media del ingreso fue de 5,3 (3) días. Un 24% tuvieron FEVI < 55%, mínima 43%. El tiempo hasta realizar la RMN fue de 6,2 (6,6) días (tabla), siendo post alta en el 20%, de ellos el 60% en la primera semana y el resto en el primer mes. Se detectó RT en el 63,3% de los casos. Según curva ROC, un valor de TnI ≥ 7,48 ng/mL tiene sensibilidad 84% y especificidad 66% para predecir presencia de RT (fig.). En el modelo de regresión logística se consideró un conjunto inicial de posibles factores - edad, masa de VI, área de AI y Tn I - de los cuales solo TnI resultó ser un factor significativo de RT [OR = 1,14, IC95% = (1,04-1,26), p = 0,006].
Curva ROC para la predicción de realce tardío por gadolinio en función del valor de troponina.
Características clínicas y datos de imagen en episodios de miocarditis aguda con y sin realce tardío en RMN cardiaca. |
|||
Realce tardío + (n = 31) |
Realce tardío - (n = 18) |
p |
|
Edad |
31,8 (12,5) |
37,3 (14,7) |
0,17 |
Pico TnI (ng/mL) |
20, 43 (16,74) |
6,99 (6,66) |
0,002 |
Leucocitos (× 103/mm3) |
9,42 (3) |
10,02 (2,6) |
0,49 |
Duración ingreso, media (días) |
5,51 (3,2) |
5 (2,6) |
0,57 |
Tiempo hasta realización RMN, media (días) |
6,3 (6,8) |
6,1 (6,3) |
0,94 |
FEVI (RMN),% |
59,2 (6,2) |
59,2 (6,9) |
0,99 |
Masa VI, gramos (RMN) |
130,2 (30) |
116,2 (31) |
0,15 |
Tiempo hasta realización ecocardiograma, media (días) |
3,2 (2,4) |
2,7 (2,1) |
0,55 |
FEVI eco,% |
65,7 (8,6) |
66,8 (9,6) |
0,7 |
Derrame pericárdico + en RMN, número de casos |
3 |
1 |
0,38 |
Volumen telediastólico VI, ml (RMN) |
152,7 (30) |
141,53 (30) |
0,22 |
Volumen telesistólico VI, ml (RMN) |
63,3 (16) |
58,7 (18) |
0,48 |
Volumen telediastólico VD, ml (RMN) |
142,66 (37) |
127,45 (26) |
0,15 |
Volumen telesistólico VD, ml (RMN) |
50,8 (18,8) |
47,3 (14,2) |
0,51 |
FEVD, RMN (%) |
65,05 (6,4) |
63,3 (6,2) |
0,39 |
Área aurícula Izda por RMN, cm2 |
26,55 (12,4) |
18,77 (3,9) |
0,05 |
Datos expresados como media (DE), valor absoluto, o porcentaje. |
Conclusiones: En pacientes ingresados por miopericarditis aguda con TnI elevada a los que se realiza RMN, se detecta RT en un 63,3% de los casos. La mayoría tiene FEVI conservada y no se acompañan de derrame pericárdico. Un valor de TnI ≥ 7,48 ng/mL predice la presencia de realce tardío en la RMN con una probabilidad del 85%.