Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La definición de HVI en contexto de obesidad es específica. La categorización en patrones geométricos del VI permite la estandarización y comparación entre grupos.
Objetivos: Comparar el patrón geométrico de pacientes obesos mórbidos con el de individuos normopeso.
Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes obesos mórbidos remitidos para cirugía bariátrica. Control con individuos normopeso. Se realizó en todos los casos ecocardiograma transtorácico. La masa del VI se indexó por talla a la potencia de 2.7 en obesos y por superficie corporal en normopeso.
Resultados: Se incluyeron 125 obesos y 67 normopeso. La edad media comparable entre grupos (tabla). Fueron hipertensos el 47,7% de obesos y el 6% de normopeso. Se encontró HVI en el 44% de obesos y 3% de normopeso. Solo el 34,7% de obesos tuvieron un patrón geométrico normal, frente al 71,2% de normopeso. Un 25,8% de normopeso presentaron remodelado concéntrico.
Características clínicas, ecocardiográficas y patrón geométrico del VI en pacientes obesos mórbidos vs normopeso |
|||
Obesos (n = 125) |
Control (n = 67) |
p |
|
Edad |
42,06 (10,34) |
41,43 (5,11) |
0,64 |
Sexo, mujer (%) |
79,7% |
59,7% |
0,004 |
Índice de masa corporal (Kg/m2) |
46,38 (5,41) |
22,78 (1,97) |
< 0,001 |
Hipertensión (%) |
47,7% |
6% |
< 0,001 |
Tensión arterial sistólica (mmHg) |
126,15 (17,9) |
110,62 (12,12) |
< 0,001 |
Tensión arterial diastólica (mmHg) |
77,15 (11,86) |
66,92 (7,66) |
< 0,001 |
Diámetro telediastólico VI (cm) |
4,98 (0,52) |
4,57 (0,45) |
< 0,001 |
Diámetro telesistólico de VI (cm) |
3,04 (0,49) |
2,65 (0,36) |
< 0,001 |
Septo interventricular (cm) |
1,02 (0,20) |
0,86 (0,13) |
< 0,001 |
Pared posterior (cm) |
0,98 (0,18) |
0,88 (0,18) |
< 0,001 |
Grosor parietal relativo |
0,40 (0,08) |
0,44 (0,51) |
0,40 |
Hipertrofia VI |
44,4% |
3% |
< 0,001 |
Obesos > 51 g/m2 |
|||
Controles > 106 g/m2 |
|||
Patrón geométrico VI normal |
34,7% |
71,2% |
< 0,001 |
Remodelado concéntrico |
21% |
25,8% |
|
Hipertrofia concéntrica |
20,2% |
1,5% |
|
Hipertrofia excéntrica |
24,2% |
1,5% |
|
Datos expresados como media (DE) o como porcentaje. |
Conclusiones: Con definiciones específicas de HVI para obesos y normopeso, el 65,8% de obesos tienen geometría ventricular anormal. Hasta en una cuarta parte de los normopeso se encontró remodelado concéntrico, a pesar de su edad joven.