Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El papel de la obesidad en la hipertrofia VI y la función diastólica no está bien establecido, y se debe considerar el medioambiente hemodinámico y hormonal.
Objetivos: Estudiar la influencia de la obesidad en la HVI y la función diastólica.
Métodos: Inclusión consecutiva de pacientes obesos mórbidos remitidos para cirugía bariátrica y comparación con individuos normopeso. Se recogieron niveles de adipoquinas, marcadores de inflamación y perfil metabólico. Se realizó ecocardiograma transtorácico en todos los casos. Se realizaron análisis logístico y de regresión para HVI y función diastólica, respectivamente. Variables en el modelo: hipertrofia ventricular, obesidad, hipertensión, sexo, HOMA, adiponectina. Función diastólica: obesidad, hipertensión, hipertrofia VI, volumen/latido, volumen aurícula izquierda, adiponectina, IL-b, IL-10, GLP-1, NT-ProBNP, grelina, Il-6, t-PAI1, HOMA, MCP-9, MCP-1, leptina, TNFα, CRP
Resultados: Los determinantes de la hipertrofia ventricular fueron la obesidad y la hipertensión (tabla). Los determinantes de la función diastólica fueron la HVI y factores hormonales.
Factores determinantes de hipertrofia ventricular izquierda y función diastólica |
|||
|
Intervalo confianza (95%) |
p |
|
Hipertrofia |
Odds ratio |
|
|
Obesidad |
12,29 |
2,48-60,76 |
0,002 |
Hipertensión |
2,86 |
0,91-8,95 |
0,07 |
Función diastólica |
Cambio en relación E/e’ |
||
Hipertrofia |
2,18 |
0,66-3,71 |
0,005 |
Leptina |
0,12 |
0,07-0,16 |
< 0,001 |
TPAI1 |
-0,31 |
-0,5- -0,01 |
0,003 |
IL-6 |
0,08 |
-0,002-0,16 |
0,05 |
IL-10 |
-0,02 |
-0,04- -0,003 |
0,02 |
TNF α |
0,09 |
0,02-0,16 |
0,013 |
GLP-1 |
-0,07 |
-0,14- -0,12 |
0,02 |
Conclusiones: La obesidad es un potente factor determinante de la hipertrofia ventricular izquierda, pero no es un factor independiente en la función diastólica.