Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La endarterectomía pulmonar (EP) es el tratamiento potencialmente curativo de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC). Entre un 30-60% de pacientes con HPTEC son considerados inoperables debido a lesiones distales o comorbilidades y reciben tratamiento médico (TM). El objetivo de nuestro estudio fue comparar las características basales y la evolución de los pacientes con HPTEC a los que se realizó EP y aquellos que recibieron TM.
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva 188 pacientes consecutivos diagnosticados de HPTEC desde 1996 hasta febrero de 2014 (52,1% mujeres, 55 ± 15 años). De ellos, 100 (53,2%) fueron sometidos a EP y 88 (46,8%) recibieron TM. Se compararon clase funcional (CF), test de la marcha de seis minutos (TM6M), NT-proBNP, parámetros ecocardiográficos y variables hemodinámicas al diagnóstico y al año de la EP o de haber iniciado TM.
Resultados: Los pacientes sometidos a EP fueron en su mayoría hombres (63%, p = 0,008) y más jóvenes (51 ± 14, p < 0,001). El perfil hemodinámico, la función del VD y la capacidad funcional no mostro diferencias significativas entre ambos grupos. Al año de seguimiento, los pacientes intervenidos quirúrgicamente se encontraban mayoritariamente en CF I-II, con mejor evolución en los parámetros ecocardiograficos, NT -proBNP y hemodinámicos que los que recibieron TM. Solo el 16% de los pacientes operados recibía tratamiento específico por HP residual. Las características basales y de seguimiento de los pacientes se resumen en la tabla. La supervivencia a los 1, 3 y 5 años para EP vs TM fue de 95%, 88% y 85% vs 95%; 84% y 76%, respectivamente (p = 0,045) (fig.).
Supervivencia EP versus TM.
Características basales y al año tras la EP |
|||
Características basales |
QX |
noQX |
p |
Clase funcional NYHA I-II (%) |
54 |
46 |
0,844 |
TM6M (metros) |
379 ± 120 |
343 ± 142 |
0,124 |
Valor NTproBNP |
1.316 ± 1.424 |
1.762 ± 1.836 |
0,183 |
Resistencia vascular pulmonar (UW) |
10 ± 5 |
11 ± 6 |
0,43 |
Gasto cardiaco (l/min) |
4 ± 1 |
4 ± 1 |
0,346 |
Diámetro diastólico ventrículo derecho (mm) |
44 ± 10 |
42 ± 9 |
0,323 |
Índice de Tei |
0,5 ± 0,2 |
0,6 ± 0,2 |
0,075 |
CARACTERÍSTICAS AL AÑO |
QX |
noQX |
p |
Clase funcional NYHA I-II (%) |
97,5 |
65,6 |
< 0,001 |
TM6M (metros) |
469 ± 70 |
374 ± 125 |
< 0,001 |
Valor NTproBNP |
290 ± 396 |
1.141 ± 1.479 |
0,012 |
Tratamiento específico (%) |
16 |
84 |
< 0,001 |
Resistencias vasculares pulmonares (UW) |
3 ± 2 |
9 ± 5 |
< 0,001 |
Gasto cardiaco (l/min) |
5,3 ± 1 |
4,4 ± 1 |
0,015 |
Diámetro diastólico ventrículo derecho (mm) |
34 ± 6 |
42 ± 9 |
< 0,001 |
Índice de Tei |
0,3 ± 0,2 |
0,5 ± 0,2 |
0,002 |
Conclusiones: En nuestra serie la EP se muestra claramente superior con respecto al TM. Estos resultados confirman a la EP como la primera opción terapéutica en pacientes con HPTEC y lesiones accesibles a la cirugía.