ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4009. Trombosis y factores predictivos

Fecha : 01-11-2014 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 13+14 (Planta Primera)

4009-6. La calumenina presenta un doble papel en etapas tempranas y tardías de la calcificación arterial

Eva Jover García1, Francisco Marín1, José Antonio Hurtado1, Cristina Rodríguez2, José Martínez-González2, Rocío González-Conejero3, Mariano Valdés1 y Diana Hernández Romero4 del 1Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC, Barcelona, 3Centro Regional de Hemodonación, Murcia y 4Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción: La carboxilación de la proteína Gla de la matriz (PGM) y osteocalcina (OCN) parece mediar la calcificación arterial. Gla-PGM inhibe la calcificación dependiente de BMP2. Calumenina inhibe la gamma-carboxilación y se ha encontrado en tejidos calcificados. Un polimorfismo en la región 3’UTR CALU (rs1043550), se ha relacionado con el grado de calcificación en pacientes con síndrome coronario agudo. Exploramos la funcionalidad del polimorfismo, su relevancia clínica y el patrón de expresión de la calumenina en modelos de calcificación celular vascular incluyendo células endoteliales (HUVEC) y células de músculo liso vasculares (CMLV).

Métodos: Evaluamos la funcionalidad de rs1043550 en 3’UTR CALU mediante ensayo de luciferasa en HUVEC y CMLV. Estudiamos el patrón de expresión de calumenina durante la transdiferenciación de HUVEC y CMLV en células osteoblásticas. Incluimos 139 pacientes ambulatorios estables sometidos a TC cardiaco para la evaluación del score de calcio y evaluar el impacto clínico del polimorfismo rs1043550.

Resultados: Rs1043550 reduce un 30% la estabilidad del mRNA de CALU tanto en HUVEC (51,93 ± 9,43 vs 35,90 ± 4,84 RLU, p = 0,031) como CMLV (896,76 ± 88,91 vs 609,05 ± 46,77, p = 0,001). El modelo celular de CMLV muestra sobreexpresión de calumenina al tercer día de osteoinducción (1,17 ± 0,17 vs 0,51 ± 0,08, p = 0,038) cuando el calcio aumenta respecto al control (5,59 ± 0,26 vs 0,42 ± 0,03, p = 0,001). Posteriormente la expresión disminuye, como ocurre en HUVEC coincidiendo con un aumento de expresión de B-catenina y los marcadores de fenotipo osteoblástico. Mediante ensayo de ICC en monocapas celulares encontramos mayor tinción celular para calumenina en HUVEC y CMLV calcificantes a día 3 disminuyendo con el tiempo. En contraste, la tinción fue mayor en matriz extracelular mineralizada durante todo el proceso de mineralización. Cuando investigamos el polimorfismo rs1043550 en pacientes encontramos que la presencia del alelo CALU g se asoció con valores bajos de calcio (debajo del cuarto cuartil) tras ajustar por variables clínicas (OR: 6,19, IC95%: 1,07-35,85; p = 0,042).

Conclusiones: Calumenina ejerce un doble efecto directo e indirecto en la calcificación arterial en función del estado evolutivo del proceso de calcificación, lo que podría explicar el papel del polimorfismo rs1043550 en calcificación coronaria de pacientes valorada por TC coronario.


Comunicaciones disponibles de "Trombosis y factores predictivos"

4009-1. Presentación
Inmaculada Roldán Rabadán, Madrid y Frank Torres, Uruguay.

4009-2. Prasugrel vs clopidogrel en pacientes diabéticos con hiperreactividad plaquetaria tras dosis de carga de clopidogrel en el contexto de angioplastia en síndrome coronario agudo
José María Cubero Gómez, Juan Acosta Martínez, Cristina Mendías Benítez, Luis S. Díaz de la Llera, Mónica Fernández-Quero, Agustín Guisado Rasco, Manuel Villa Gil-Ortega y Ángel Sánchez González del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

4009-3. Switching de clopidogrel a prasugrel en el síndrome coronario agudo. ¿Una estrategia segura?
Emilia Blanco Ponce, Manuel Almendro Delia, María Rocío Gómez Domínguez, Carlos Eduardo González Matos, Manuel Lobo González, Rafael J. Hidalgo Urbano y José María Cruz Fernández del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

4009-4. Expansión de linfocitos CD4+CD28null en sangre intracoronaria de pacientes con Infarto agudo de miocardio y su asociación con el tiempo de evolución
Natalia Lluberas1, Rafael Mila1, Natalia Trias2, Andreina Brugnini2, Gustavo Vignolo1, Pedro Trujillo1, Ricardo Lluberas1 y Daniela Lens2 de la 1Cátedra de Cardiología, Hospital de Clínicas, Montevideo y 2Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas, UdelaR, Montevideo, Uruguay.

4009-5. Capacidad del índice de puntuación de movimiento parietal en la predicción de eventos cardiovasculares tras un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST
Alfonso Jurado Román1, Pilar Agudo Quílez2, Elena Puerto García Martín3, Eloy Gómez Mariscal3, Ana Miguel Gutiérrez3, Juan José Parra Fuertes3, Roberto Martín Asenjo3 y Rocío Tello de Meneses Becerra3 del 1Hospital General Universitario de Ciudad Real, 2Hospital Infanta Leonor, Madrid y 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

4009-6. La calumenina presenta un doble papel en etapas tempranas y tardías de la calcificación arterial
Eva Jover García1, Francisco Marín1, José Antonio Hurtado1, Cristina Rodríguez2, José Martínez-González2, Rocío González-Conejero3, Mariano Valdés1 y Diana Hernández Romero4 del 1Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC, Barcelona, 3Centro Regional de Hemodonación, Murcia y 4Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4009-7. La magnitud en la elevación de la enolasa neuronal específica en la discriminación del pronóstico neurológico en supervivientes a una muerte súbita cardiaca
Jordi Sans Roselló, Albert Duran Cambra, Montserrat Vila Perales, Mario Sutil Vega, Santiago Montero, Miquel Vives Borrás, Abdel Hakim Moustafa y Alessandro Sionis del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?