ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4043. Arritmias supraventriculares

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4043-9. El remodelado eléctrico de la fibrilación auricular no afecta a las venas pulmonares

Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Roberto Molina-Morúa, José Aguirre, Nicasio Pérez Castellano, Victoria Cañadas Godoy, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid.

Antecedentes y Objetivos: La FA genera FA, básicamente a través de un remodelado eléctrico que progresivamente acorta los potenciales de acción auricular (PAA). Queremos evaluar si el tiempo de FA modifica progresivamente los PAA de forma homogénea en la aurícula derecha (AD), aurícula izquierda (AI) y las venas pulmonares (VVPP).

Métodos: 52 pacientes fueron sometidos a ablación (AB) de FA. Se registraron señales bipolares de las VVPP, orejuela AI, y de la pared libre de la AD antes de la AB. Se realizó análisis espectral de las señales obteniendo los resultados del promedio de registros de 1 minuto en ventanas de 5 segundos. Definimos 3 grupos de pacientes: FA crónicos (FA-C, 20P) si su episodio de FA duró más de 6 meses, pacientes de inicio agudo (FA-A, 13P) si la FA se inició durante el estudio antes de la AB y de inicio indeterminada (FA-I, 13P) cuando el pacientes estaba en FA en el momento del estudio, pero que muestra en la historia ritmo sinusal en los últimos 6 meses. Todos los pacientes estaban sin antiarrítmicos a la AB.

Resultados: La frecuencia dominante (FD) aumentó progresivamente con el tiempo tanto en la orejuela izquierda (FA-A: 5,5 ± 0,8 frente a la FA-I: 6,0 ± 0,6 vs FA-C: 6,9 ± 0,9 Hz; p < 0,0001) como en la AD (5,8 ± 0,9 vs 6,1 ± 0,82 frente a 6,8 ± 0,8 Hz, p 0,006). Sin embargo no hay cambios evolutivos en la FD en las VVPP (6,8 ± 0,6 vs 6,4 ± 2,1 vs 6,8 ± 0,6 Hz; p 0,76). Se correlacionó la FD por regiones de cada paciente con la duración estimada de su FA. Para evitar sesgos estadísticos se agruparon los grupos de FA-A (19P) y los de FA-I (13P) en valores medios individuales como FA-A en mes 0 y FA-I en el mes 3. Los coeficientes de correlación en orejuela, AD y VVPP fueron 0,74 (p 0,001), 0,68 (0,003) y 0,30 (p 0,13) respectivamente.

Conclusiones: Con el avance del tiempo en FA, las frecuencias dominantes aumentan de forma lineal en la AD y en la AI como un remodelado eléctrico progresivo. Sin embargo, los tiempos de activación de las VVPP no cambian, remarcando sus propiedades electrofisiológicas únicas que de una forma u otra las mantiene alejadas de la remodelación eléctrica auricular.


Comunicaciones disponibles de "Arritmias supraventriculares"

4043-1. Estudio COR: ¿Crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares? Resultados inmediatos del procedimiento
Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez Villacastín y Carlos Macaya Miguel del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4043-2. Efecto de la fibrilación auricular sobre la distribución regional, las dimensiones y la frecuencia de calcium sparks en miocitos auriculares humanos
Leif Hove-Madsen, Montserrat Barriga, Anna Llach, Enric La Calle, Nuria Cabello, Cristian Muñoz-Guijosa, Raúl Benítez y Juan Cinca del Centro Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Barcelona, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
4043-3. Estrategia de anticoagulación e incidencia de ictus postcardio versión eléctrica en fibrilación o flutter auricular persistente. Relación con el score CHADS-VASC
Juan Ocampo Míguez, Emilio Paredes Galán, Inmaculada González Bermúdez, Itziar Solla Ruíz, Iñaki Villanueva Benito y Xulio Beiras Torrado del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
4043-4. Papel del holter implantable en el diagnóstico del ictus criptogénico: una nueva herramienta
Miriam García Bermúdez, Jordi Mercé Klein, Ramón de Castro Aritmendiz, Anna Pellisé Guinjoan, Xavier Ustrell Roig, Rafael Marés Segura, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
4043-5. Sustrato arritmogénico auricular en el deporte de resistencia y evolución tras el cese del ejercicio
Eduard Guasch Casany, Begoña Benito Villabriga, Artak Tadevosyan, Xiao Yan Qi, Marc-Antoine Gillis, Gemma Gay-Jordi, Lluís Mont Girbau y Stanley Nattel del Montreal Heart Institute, Montreal (Quebec), IDIBAPS, Barcelona y Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4043-6. Activación auricular y localización de la cicatriz postatriotomía en pacientes con cardiopatía congénita corregida sometidos a ablación de flutter auricular istmo-dependiente
Nuria Rivas Gándara, Ivo Roca Luque, Jordi Pérez Rodon, Antònia Pijuan Domenech, Laura Dos Subirà, Jaume Casaldàliga, David García-Dorado y Ángel Moya i Mitjans del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.
4043-7. La ablación de potenciales fragmentados no influye en el éxito del aislamiento de venas pulmonares para el tratamiento de la fibrilación auricular de larga evolución: estudio aleatorizado
Elena Arbelo Laínez, David Andreu, Esther Guiu, Roger Borrás, Antonio Berruezo, José María Tolosana, Josep Brugada y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.
4043-8. Impacto de la anticoagulación oral en pacientes de la práctica clínica diaria con fibrilación auricular y score CHADS2 0-1 según el score CHA2DS2-VASc
Martín Ruiz Ortiz, Elías Romo Peñas, Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Cristina López Ibáñez, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez y José Suárez de Lezo del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba.
4043-9. El remodelado eléctrico de la fibrilación auricular no afecta a las venas pulmonares
Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Roberto Molina-Morúa, José Aguirre, Nicasio Pérez Castellano, Victoria Cañadas Godoy, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid.
4043-10. Eficacia y seguridad de la cartografía y ablación con catéter del flúter auricular izquierdo en pacientes con prótesis mecánica mitral
David Doiny, José Luis Merino, Sergio Castrejón Castrejón, Alejandro Estrada, Marta Ortega, David Filgueiras, Federico Gutiérrez Larraya y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4043-11. Manejo de la fibrilación auricular de reciente comienzo en la fase aguda: análisis de la contribución de los servicios de urgencias en un enfoque multidisciplinario (Estudio RHYT HM-AF-España)
Alfonso Martín Martínez, Xavier Palom Rico, Mª Elena Díaz Fernández, José Carbajosa Dalmau, Juan Manuel Parra Ramírez, Ana Gutiérrez González, José Aguilar Florit y Mª Teresa Caloto Gónzalez del Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, Multicentro (en toda España) y MSD Spain, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?