Introducción: La afectación estructural cardiaca es frecuente en pacientes con enfermedades neuromusculares. Su detección y tratamiento precoz es recomendable. El diagnóstico se realiza habitualmente mediante ecocardiografía cuando ya existe dilatación y/o disfunción ventricular. La resonancia magnética cardiaca (RMC) podría detectar de forma precoz alteraciones estructurales y/o fibrosis miocárdica (FM) en estos pacientes.
Objetivos: Evaluar la utilidad de la RMC en la detección de patología estructural en pacientes con enfermedades neuromusculares sin evidencia de afectación cardiaca.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 20 pacientes con patología neuromuscular. Ninguno de ellos presentaba cardiopatía estructural en el estudio ecocardiográfico. En todos los casos se realizó estudio de RMC (1,5T) con obtención de secuencias de cine (“steady state free precession”) en ejes corto y largo y secuencia de realce tardío (inversión recuperación). Con el empleo de un programa específico se calcularon los volúmenes ventriculares y fracción de eyección biventricular. Se compararon los valores obtenidos con los publicados de referencia indexados y ajustados a edad y género para definir la presencia de dilatación y/o disfunción ventricular. Se estableció la presencia de realce tardío como áreas de aumento de señal con respecto al miocardio sano de manera cualitativa. Se cuantificaron los gramos y % de realce tardío mediante un programa semiautomático. Para el análisis estadístico se empleo el programa SPSS 15.
Resultados: La edad media fue de 45 años, varones 70%. 8 pacientes presentaban distrofia miotónica tipo 1 (DM), 7 pacientes miopatía mitocondrial (MM) y 5 pacientes otras miopatías. 2 pacientes (10%) presentaban alteraciones de la contractilidad segmentaria, 7 pacientes (35%) aumento del volumen de ventrículo izquierdo y 11 pacientes (55%) disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. 2 pacientes cumplían criterios de miocardiopatía no compactada. Se observó realce tardío en 3 pacientes (15%), todos con DM (p = 0,04).
Conclusiones: La RMC es capaz de detectar alteraciones estructurales precoces y la presencia de FM (realce tardío) en pacientes con patología neuromuscular, suministrando información adicional a la obtenida mediante otras técnicas de imagen. Dada la importancia del diagnostico y tratamiento precoz, estos hallazgos tiene importante repercusión clínica.