Introducción: ANP es una hormona sintetizada y secretada fundamentalmente por los miocitos auriculares. La medición de la región media del propéptido natriurético auricular (MR-proANP) puede ser un nuevo factor para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) al poseer mayor estabilidad y duración.
Objetivos y métodos: El objetivo de este estudio es estimar la concentración en la determinación de MR-proANP en pacientes con IC inestable y estable respecto a un grupo control, y la variabilidad cinética del mismo a lo largo del tiempo, evaluándolos como posibles marcadores de diagnóstico y progresión de IC. En la población de estudio se incluyó a 27 pacientes (p), divididos en 3 grupos, dos grupos con IC (estable e inestable), y un tercer grupo control. La inclusión en cada grupo fue la siguiente: Grupo I: p que acudieron al servicio de urgencias con clínica sugestiva de IC que posteriormente fueron ingresados y con tratamiento estable durante 48h; Grupo II: p ambulatorios diagnosticados de IC estable sin admisión previa en los meses anteriores; y un grupo control, p sin cardiopatía.
Resultados: Los valores medios en la determinación basal de los grupos fue: IC inestable (425,79 pmol/L), IC estable (269,71 pmol/L) y grupo control (71,82 pmol/L). Valores finales de dichos grupos: IC inestable (228,69 pmol/L), IC estable (256,72 pmol/L) y grupo control (69,24 pmol/L). El análisis de cada uno de los estratos, entre los valores de MR-proANP basales y finales en cada grupo mostraron la no existencia de diferencias significativas tanto en el grupo II (p = 0,612) como en el grupo Control (p = 0,401), sin embargo sí existían diferencias estadísticamente significativas en el grupo I (p = 0,018).
Conclusiones: Existe una escasa variabilidad intra e interindividual en cuanto a los niveles medios de MR-proANP dentro de cada grupo, excepto en los pacientes con IC aguda. La mejoría en dichos pacientes tras el episodio inicial nos indica una muy buena correlación entre los valores de MR-proANP y el grado sintomático de insuficiencia cardíaca, siendo posible su uso para la determinación del grado funcional de IC, y servir como marcador de seguimiento y evolución de la IC.