Antecedentes y objetivos: Las recomendaciones diagnóstico/terapéuticas del SCA con elevación transitoria del segmento ST se incluyen dentro del resto de SCASEST, a pesar de que el perfil clínico y el pronóstico intrahospitalario de estos pacientes no se ha validado claramente.
Métodos: Los pacientes que ingresan en nuestro centro con diagnóstico de SCA son incluidos en el Registro RENACI de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC. Se han analizado variables clínicas, analíticas y de mortalidad intrahospitalaria de los 550 pacientes ingresados por SCASEST desde enero’2009 a diciembre’ 2010.
Resultados: Edad media de 66,2 ± 12,9 años, 69,3% varones, 37,4% diabéticos. 30,5%, FG < 60 ml/min y 40,7% con enfermedad vascular previa. 15,8% con Killip > I y 67,8% con GRACE moderado-alto al ingreso. 51 SCASEST con elevación transitoria de ST y 499 SCASEST. Los pacientes con elevación transitoria del segmento ST eran menos HTA (47,1% vs 73,9%; p < 0,001), DM2 (25,5% vs 38,6%; p = 0,043) y DLP (47,1% vs 65,7%; p = 0,007). Destacaba un menor porcentaje de IAM previo (15,7% vs 31,5%; p = 0,012) y revascularización coronaria previa (3,9% vs 15,8%; p = 0,011). Ambos grupos recibían un porcentaje similar de aspirina/ clopidogrel (96,1% vs 94,6% y 98% vs 91,4%; p = ns), con un mayor uso de inhibidores de GPIIb/IIIa (21,6% vs 6,2%; p = 0,001) y una mayor realización de coronariografías (88,2% vs 69,3%; p = 0,002) en el SCA con elevación transitoria del ST. Por contra, no presentaban un mayor porcentaje de enfermedad multivaso (48,9% vs 47,6%; p = 0,495), ni de complicaciones intrahospitalarias (25,5% vs 21%; p = 0,282). Mortalidad intrahospitalaria del 3,1% (0% vs 3,4%; p = 0,186).
Conclusiones: A pesar de un mejor perfil de riesgo y de la ausencia de diferencias en mortalidad intrahospitalaria, los pacientes con elevación transitoria del segmento ST se tratan de forma más invasiva que el resto de SCASEST.