Introducción: La cirugía coronaria mejora la supervivencia de los pacientes con estenosis del tronco común > 50% (TC).
Objetivos: Evaluar en la práctica cotidiana el perfil, manejo y evolución del TC: Eventos cardiovasculares, mortalidad global y según tratamiento médico (M) o quirúrgico (Q).
Métodos: De los cateterismos consecutivos (KT) realizados del 2001 al 2006 incluimos los diagnosticados de TC.
Resultados: De 2.924 KT detectamos 152 TC (5,19%). Por cirugía previa o valvulopatía se excluyen 31. Perfil de los 121 TC: Varones 79,3%, edad media 66,8 ± 10 años, 39,2% diabetes, 57,5% dislipemia, 63,3% hipertensión, 52,1% tabaco, 34% infarto, 55,4% angina. TC aislado: 6,6%. TC con enfermedad de 3 vasos: 49,6%, 2 vasos: 25,6%, un vaso: 18,2%. Estenosis TC > 90% (13,2%). En el grupo M se incluyen más mujeres, pacientes de edad más avanzada y con enfermedad de 3 vasos respecto el grupo Q. Se tratan M 46 pacientes (malos vasos dístales/comorbilidad). Se tratan Q 72 pacientes (59%) con 3 o más puentes el 41,7%. Excluidos 3 pacientes por angioplastia TC. Seguimiento de los 118 TC un tiempo medio de 62,13 ± 36 meses (mediana 70 m). La mortalidad acumulada global es 41,3%, la M 54,3% y la Q 32% (p = 0,02), sin diferencias significativas en la aparición de eventos cardiovasculares. En el análisis de regresión multivariante la cirugía no predice de forma independiente supervivencia (HR 0,71; IC: 0,33-1,51, p = 0,38). Afectan a la mortalidad de forma independiente la edad, la vasculopatía periférica, la disfunción ventricular y la inestabilidad clínica.
Conclusiones: En la práctica diaria solo se intervienen el 59% de los TC. Aunque la mortalidad del grupo M es superior al Q, la cirugía ajustada por otros factores, no se asocia a mayor supervivencia.