Antecedentes y objetivos: El depósito de grasa en el corazón (esteatosis cardíaca) es un biomarcador predictor de miocardiopatía. Por su parte, la adiposidad abdominal se asocia a un riesgo cardiovascular elevado. Hemos relacionado el contenido de triglicéridos miocárdico (TGM) con medidas de adiposidad central como el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal (PAb), el índice cintura cadera (ICC) y el índice cintura-altura (ICA).
Métodos: Estudio observacional, transversal analítico, con recogida prospectiva de datos de pacientes (p), entre 40 y 65 años, con fracción de eyección normal y sin comorbilidad. Medimos los parámetros necesarios para calcular los distintos índices antropométricos (IAn): IMC, PAb, ICC e ICA. Analizamos variables metabólicas, determinados marcadores de inflamación segregados por los adipocitos (adiponectina, IL-6) y perfil lipídico con ácidos grasos libres (AGL). Cuantificamos el TGM mediante espectroscopia con resonancia magnética (1,5 Teslas). El espectro de miocardio se obtuvo en el septo interventricular con un vóxel de 12 mL y para el análisis empleamos el programa jMRUI, con el algoritmo AMARES, midiendo el cociente de amplitud de las señales de TG (0,9 y 1,3 ppm) frente a la del agua.
Resultados: Incluimos 21 p (62% mujeres), con media de edad 52 años (DE: 8,4). Variables metabólicas analizadas: HbA1c: 5,6 (DE: 0,28), adiponectina: 13,3 μg/mL (rango IC25-75: 9,2-19,7), AGL:0,4 mmol/L (rango IC25-75: 0,3-0,6), LDL: 142 mg/dL (rango IC25-75: 124-159), IL-6; 1,9 pg/mL (rango IC25-75: 1,2-2,0) y TG: 106 mg/dl (rango IC25-75: 80,8-128). Las medias de los distintos índices fueron: IMC 30,24 Kg/m2 (DE: 3,45); PAb 99,50 cm (DE: 11,4); ICC 0,91 cm (DE: 0,09); ICA 0,60 cm (DE: 0,06). La mediana de TGM fue 1,06% (rango IC25-75: 0,50-3,15). Se observó una correlación estadísticamente significativa entre el TGM y el ICA (r = 0,48; p = 0,027). No así para el resto de índices: IMC (r = 0,17; p = 0,47); PAb (r = 0,032; p = 0,89) e ICC (r = 0,073; p = 0,73).
Conclusiones: El contenido miocárdico de triglicéridos cuantificado con espectroscopia con RM se correlaciona con el índice cintura altura una medida de adiposidad central que se asocia a un riesgo cardiovascular aumentado.