ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6052. Biomarcadores y escalas de riesgo

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6052-651. Utilidad de la puntuación GRACE en la predicción de muerte hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a revascularización percutánea del tronco no protegido

Rafael José Cobas Paz, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Berenice Caneiro Queija, Isabel Pérez Martínez, Francisco E. Calvo Iglesias, Antonio Alejandro de Miguel Castro y Andrés Iñiguez Romo del Servicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

Introducción y objetivos: Actualmente, el uso de la puntuación GRACE en la predicción del riesgo de muerte intrahospitalaria se recomienda en todos los pacientes con SCA. Se ha cuestionado la capacidad predictiva de la puntuación GRACE en determinados escenarios clínicos. Los pacientes con enfermedad significativa del tronco común izquierdo (TCI) durante un SCA son considerados, per se, de muy alto riesgo. Evaluamos la utilidad de la puntuación GRACE de predicción del riesgo de muerte intrahospitalaria en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) del TCI no protegido en el contexto de un SCA.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva todos los pacientes consecutivos sometidos a ICP al TCI en contexto de un SCA desde 2010 a 2015 en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, excluyendo aquellos pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria o a ICP al TCI previamente (en total 127 pacientes incluidos). Se calculó la puntuación GRACE para todos los pacientes y se determinó el estado vital al alta. Se empleó el área bajo la curva ROC (AUC-ROC) como índice de discriminación y el estadístico de Hosmer-Lemeshow como medida de capacidad de calibración.

Resultados: La edad media fue 70,5 ± 12,4 años, 31,5% mujeres, 28,3% diabéticos y 18,1% con antecedente de infarto agudo de miocardio. 59,1% como IAM sin elevación del segmento ST y 33,9% como IAM con elevación del segmento ST. 32,7% estaban en clase Killip ≥ II. En todos los pacientes se realizó ICP a nivel de TCI, con stents farmacoactivos en 90,6%. En 12,0% se empleó balón de contrapulsación. La mediana de la puntuación GRACE fue de 160 ± 40 puntos. Durante la hospitalización, fallecieron 16 (12,6%) pacientes. 7,9% de los pacientes fueron de bajo riesgo; 20,5% de riesgo intermedio y 71,7% de elevado riesgo de muerte intrahospitalaria, según la puntuación GRACE. De los pacientes de riesgo bajo, ninguno falleció. En el grupo clasificado de riesgo intermedio, hubo 1 evento (0,79%), mientras que los 15 eventos restantes pertenecían a la categoría GRACE de alto riesgo. La capacidad discriminativa de la puntuación, medida por AUC-ROC fue, de 0,90 (IC95%: 0,81-0,98). La prueba de Hosmer-Lemeshow mostró un p-valor de 0,29 y χ2 de 9,6.

Conclusiones: La puntuación GRACE de predicción de mortalidad intrahospitalaria muestra una excelente capacidad predictiva en pacientes sometidos a ICP a TCI no protegido en el contexto de un SCA.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores y escalas de riesgo"

6052-648. Mayor estado inflamatorio y nivel de uricemia determinan menores niveles de HDL-colesterol en población hipertensa
María Amparo Quintanilla Tello1, Mariano Andrés Collado2 y Pedro José Morillas Blasco1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Elche (Alicante) y 2Sección de Reumatología, Hospital General Universitario de Alicante.

6052-649. Aplicación de biomarcadores de fibrosis y remodelado cardiaco para predecir la dilatación auricular en pacientes con fibrilación auricular persistente sometidos a cardioversión eléctrica
Virginia Pascual Tejerina1, José Ángel Pérez Rivera1, Ruth Saéz de la Maleta Úbeda2, Ricardo Salgado Aranda1, Ana Merino Merino1, Francisco Javier Martín González1, Francisco Javier García Fernández1 y Daniel Al Kassam Martínez2 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Burgos.

6052-650. La escala 2MACE como predictor del riesgo de eventos CARDIOVASCULARES adversos en pacientes con fibrilación auricular
María Asunción Esteve-Pastor1, Francisco Marín1, José Miguel Rivera-Caravaca1, Javier Pérez Copete1, Vicente Vicente2, Mariano Valdés1 y Vanessa Roldán2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

6052-651. Utilidad de la puntuación GRACE en la predicción de muerte hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a revascularización percutánea del tronco no protegido
Rafael José Cobas Paz, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Berenice Caneiro Queija, Isabel Pérez Martínez, Francisco E. Calvo Iglesias, Antonio Alejandro de Miguel Castro y Andrés Iñiguez Romo del Servicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6052-652. ¿Se cumplen en la vida real las recomendaciones en pacientes con triple terapia antitrombótica?
Laura Espinosa Pinzón, Sergio Huertas Nieto, Maria Melendo-Viu, Rafael Salguero-Bodes, Roberto Martín-Asenjo, Guillermo Alonso-Deniz, Francisco Galván Román y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?