Antecedentes y objetivos: Ausencia de estudios en Andalucía que describan la distribución poblacional de marcadores genéticos de riesgo cardiovascular (RCV).
Objetivo: estimar la prevalencia en población andaluza de determinados polimorfismos de los siguientes 4 marcadores genéticos de RCV: 1) Apolipoproteína E (ApoE). 2) Receptor β3 adrenérgico (β3). 3) Gen de la enzima conversora de la angiotensina (ECA). 4) Gen de la enzima metilentetrahidrofolatoreductasa (MTHFR).
Métodos: Estudio transversal, de base poblacional, anidado en un estudio de cohortes, con participación de 35 centros de salud distribuidos por las 8 provincias andaluzas. Muestra representativa de población andaluza (20-74 años). 2.286 individuos (53 % mujeres). Edad media de 45,2 años. Variables: 1) ApoE: polimorfismos 34 y 44. 2) β3: polimorfismos CC y CT. 3) ECA: polimorfismos ID y DD. 4) MTHFR: polimorfismos CT y TT. Análisis estadístico: estadística descriptiva. χ2 para la comparación de proporciones. Diferencia estadísticamente significativa (ES) si p < 0,05.
Resultados: Prevalencia (%) de polimorfismos: ApoE: a) 34: 16,7 (hombres: 16,2; mujeres: 16,9; no ES). b) 44: 1,4 (hombres: 1,7; mujeres: 1,3; no ES). β3: a) CC: 0,4 (hombres: 0,4; mujeres: 0,4; no ES). b) CT: 14,7 (hombres: 15,2; mujeres: 14,2; no ES). ECA: a) DD: 11,5 (hombres: 10,2; mujeres: 12,6; no ES). b) ID: 42,8 (hombres: 44,2; mujeres: 41,5; no ES). MTHFR: a) CT: 48 (hombres: 47,5; mujeres: 48,5; no ES). b) TT: 14,9 (hombres: 15; mujeres: 14,8; no ES).
Conclusiones: 1) De los polimorfismos analizados, el más frecuente es el CT del MTHFR, seguido del ID de la ECA. 2) No hay diferencias significativas en la prevalencia de los diferentes polimorfismos entre hombres y en mujeres.