Antecedentes y objetivos: Determinar la prevalencia de la enfermedad arterial periférica y variables asociadas a su presencia mediante la medición del índice tobillo-brazo (ITB) en una muestra de población general.
Métodos: Estudio poblacional, observacional, descriptivo y transversal. Se seleccionaron al azar 3.402 sujetos entre 25 y 79 años en los cuales se midió el ITB mediante doppler. Se calculó el ITB para cada pierna como la razón entre la presión arterial sistólica obtenida en el tobillo y la extremidad superior derecha. Se consideró como patológicas cifras ≤ 0,90. Se consideró obesidad (Ob) tener IMC ≥ 30, tener antecedentes de hipertensión arterial (HTA) el haber sido diagnosticado de esta o presentar cifras medias de la 2.ª y 3.ª medición ≥ 140/90, Hipercolesterolemia (HC) estar diagnosticado o cifras ≥ 250 mg/dl, diabetes (DM) estar diagnosticado o cifras de glucemia basal ≥ 126 mg/dl.
Resultados: Resultaron elegibles 2.579, participando 2.092 (81,1 %). Edad: mediana 50 (RI 24), mujeres 53 %, Ob 36,6 %, HTA 41,3 %, HC 34,5 %, DM 14,7 %, Fumadores activos 30,7 % y ex-fumadores (más de 1 año) 21,2 %. ITB menor de las dos extremidades inferiores: X: 1,06 (DE 0,11). Prevalencia de ITB patológico: 4,7 %. La distribución por rangos de ITB fue ≥ 1,30: 2,6 %, 1,29-1: 72,1 %, 0,91-0,99: 20,5 %, ≤ 0,90: 4,7 %. La prevalencia aumentó con la edad (25-34: 0,3 %, 35-44: 0,8 %, 45-54: 1,4 %, 55-64: 5,0 %, 65-74: 9,5 %, 75-80: 20,2 %, p < 0,000). El ITB patológico se asoció significativamente con mayor edad (Me 71 (RI 14) vs 49 (24) p < 0,000), género masculino (6,3 % vs 3,2 %, p = 0,001), antecedentes de tabaquismo (63,3 % vs 51,3, p = 0,021), Ob (56,1 % vs 35,6 %, p < 0,000), DM (37,8 % vs 13,6 % p < 0,000), HC (58,2 % vs 33,4 %, p < 0,000) y HTA (81,6 % vs 39,4, p < 0,000).
Conclusiones: El ITB patológico es poco frecuente en la población general sugiriéndose su búsqueda en hombres mayores de 55 años con factores de riesgo asociados.