ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4011. Papel de las técnicas de imagen en la resincronización cardiaca y en la implantación de la válvula aórtica percutánea

Fecha : 22-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4011-6. El realce tardío de gadolinio predice eventos clínicos independientemente del remodelado ventricular en la terapia de resincronización cardiaca

Alfonso Valle Muñoz, Elena Lucas Inarejos, Miguel Corbí Pascual, Alessandro Pirola, Oscar Fabregat Andrés, Mónica Ferrando Beltrán, Jordi Estornell Erill, Francisco Ridocci Soriano, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y Unidad de TAC y Resonancia, ERESA, Elche (Alicante).

Introducción: Pese a los criterios actuales de selección de pacientes para la terapia de resincronización cardiaca (TRC), la respuesta individual varía ampliamente. La mejoría de los volúmenes sistólicos, se ha relacionado con el pronóstico a largo plazo aunque no existe en la actualidad un claro nexo de unión entre respuesta y pronóstico.

Objetivos: Evaluar las implicaciones pronósticas del realce tardío de gadolinio en la cardioresonancia (RTG-CRM) en relación con la extensión del remodelado ventricular (RV).

Métodos: Incluimos a 131 pacientes consecutivos con indicación de TRC. Previo al implante se realizó una ecocardiografía basal, con estudio de asincronía, coronariografía y RTG-CRM donde se estudió la presencia y el patrón de RTG. Se definió RV como la disminución > 10 % en el volumen telesistólico inicial al año. A lo largo del seguimiento se analizo el evento combinado (EC): muerte de causa cardiaca, ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) o arritmia ventricular (TV/FV).

Resultados: 41 pacientes no presentaban RTG, 23 tenían fibrosis septal y 64 RTG isquémico. El patrón de RTG se relaciono con el RV (éste ocurrió en el 91 % de los pacientes sin RTG, en el 65 % de los pacientes con fibrosis septal y en el 44 % con patrón isquémico). Durante un tiempo de seguimiento de 842 días (541-1.265), 41 pacientes presentaron el EC. El porcentaje de eventos fue significativamente superior en pacientes con RTG (7 % pacientes sin RTG; 30 % con fibrosis; 48 % con RTG isquémico, p < 0,001). En el análisis multivariante la presencia de fibrosis (HR 4,9; IC95 % 1,1-9,9) y el RTG isquémico (HR 5,6; IC95 % 1,2-16,1), eran los factores predictores independientes para el desarrollo del EC, sin serlo el RV.

Conclusiones: El patrón de RTG predice el RV tras la TRC. Sin embargo el pronóstico a largo plazo, depende de la presencia de RTG isquémico/no isquémico independientemente del remodelado ventricular.


Comunicaciones disponibles de "Papel de las técnicas de imagen en la resincronización cardiaca y en la implantación de la válvula aórtica percutánea"

4011-1. Mejoría precoz de función ventricular estimada mediante speckle bidimensional y ecocardiografía 3D tras el implante de válvula percutánea aórtica
Mónica Delgado Ortega, Martín Ruiz Ortiz, Dolores Mesa Rubio, José Suárez de Lezo, Manuel Pan Álvarez-Osorio, M.ª del Carmen León del Pino, Elena Villanueva Fernández, Laura Cejudo Díaz del Campo, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4011-2. Relación entre la dispersión temporal de la deformación miocárdica ventricular y la presencia del septal flash: implicaciones en la resincronización cardiaca
Etelvino Silva García, Adelina Doltra Magarolas, Bart Bijnens, Josep Lluís Mont Girbau, Silvia Poyatos Manurbias, José M. Tolosana Viu, Josep Brugada Terradellas, Marta Sitges Carreño, Institut Clínic del Tòrax del Hospital Clínic, Barcelona.
4011-3. Análisis de consistencia entre diferentes modalidades ecocardiográficas 2D y 3D en el contexto de estudio preimplantación percutánea de válvula aórtica
Pablo Salinas Sanguino, David Dobarro Pérez, Teresa López Fernández, Laura Peña Conde, Elena Refoyo Salicio, Luis Calvo Orbe, Raúl Moreno Gómez, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4011-4. Valor pronóstico del uso combinado de NT-proBNP y doppler tisular en la estenosis aórtica asintomática
Miquel Gómez Pérez, Mercedes Cladellas Capdevila, Lluís Molina, Aleyska Q. Ramírez Urbaez, Cristina Roqueta Guillén, Joan Vila, Héctor Sanz, Jordi Bruguera, Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, Barcelona, Institut Municipal d´Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona y Universidad Autónoma, (Barcelona).
4011-5. La mejoría en la función mecánica del ventrículo izquierdo se asocia a remodelado reverso y mejor función sistólica en terapia de resincronización cardiaca
Adelina Doltra Magarolas, Bart Bijnens, Etelvino Silva García, Diego Penela Maceda, Josep Lluís Mont Girbau, José M. Tolosana Viu, Josep Brugada Terradellas, Marta Sitges Carreño, Hospital Clínic, Barcelona y ICREA, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
4011-6. El realce tardío de gadolinio predice eventos clínicos independientemente del remodelado ventricular en la terapia de resincronización cardiaca
Alfonso Valle Muñoz, Elena Lucas Inarejos, Miguel Corbí Pascual, Alessandro Pirola, Oscar Fabregat Andrés, Mónica Ferrando Beltrán, Jordi Estornell Erill, Francisco Ridocci Soriano, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y Unidad de TAC y Resonancia, ERESA, Elche (Alicante).
4011-7. La extensión y características de la cicatriz miocárdica predicen la aparición de arritmias ventriculares en pacientes candidatos a resincronización cardiaca
Juan Fernández-Armenta Pastor, Antonio Berruezo Sánchez, Naiara Calvo Galiano, Emilce Trucco, David Tamborero Noguera, David Andreu Caballero, Josep Lluís Mont Girbau, Josep Brugada Terradellas, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Instituto del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?