Antecedentes y objetivos: Carecemos de parámetros adecuados para predecir el riesgo de arritmia ventricular maligna (AV) y muerte súbita (MS) en pacientes candidatos a TRC. No hay evidencia respecto a asociar o no DAI en ellos. Pretendemos evaluar la extensión de la cicatriz miocárdica, sustrato arritmogénico, y sus características (proporción de zona gris y core) como predictores de AV y MS en pacientes candidatos a TRC.
Métodos: Se realizó RMN con realce tardío a 78 pacientes (64 ± 11 años) con insuficiencia cardiaca (CF III NYHA 68 %) y miocardiopatía dilatada (55 % isquémica) pre-implante de TRC-D para valoración de la función sistólica y caracterización de la cicatriz (porcentaje de cicatriz respecto a masa del VI y proporciones de core y de zona gris). Se consideró el tiempo hasta la primera terapia apropiada del DAI como marcador de MS.
Resultados: Se registró terapia apropiada en el 11,5 % de los pacientes en un seguimiento de 25 meses (p25-75 = 15-34). El análisis mostró que el porcentaje de cicatriz era un potente predictor de AV y terapia del DAI (HR 1,096 [1,053-1,143], p < 0,001). En un modelo de regresión de Cox ajustado por función sistólica, etiología y tipo de prevención, el poder predictivo del tamaño de la cicatriz se mantuvo (HR 1,156 [1,063-1,257], p = 0,001). El porcentaje de zona gris de la cicatriz también se relacionó con la aparición de AV (HR 1,063 [1,022-1,101], p < 0,001). Sin embargo, la proporción de core no mostró significación (p = 0,662). Mediante una curva COR (área 0,94) se localizó un punto de corte de porcentaje de cicatriz en el 16 % (S 100 %, E 80 %), por debajo del cual ningún paciente sufrió AV en el seguimiento.
Conclusiones: En pacientes con miocardiopatía dilatada de cualquier etiología candidatos a TRC la extensión de la cicatriz miocárdica y su proporción de zona gris predicen la aparición de AV en el seguimiento. El análisis de la cicatriz miocárdica puede ayudar en la decisión del tipo de dispositivo de TRC.