Antecedentes: La identificación de un movimiento anormal del septo (Septal Flah (SF)) susceptible a ser corregido mediante Terapia de Resincronización Cardiaca (TRC) está relacionado con la respuesta a dicha terapia. Sin embargo, un SF leve puede ser difícil de identificar visualmente. Nuestro objetivo fue observar la relación entre SF y el índice de asincronía obtenido a partir del análisis de la dispersión temporal de la deformación de diferentes segmentos del ventrículo izquierdo (VI).
Métodos y resultados: 49 pacientes (p.) con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica del VI fueron tratados con TRC. Se realizó una ecocardiografía 2D antes del implante y a los 6 meses. Se analizó la deformación miocárdica radial (DS) con un software comercial y las curvas obtenidas fueron post procesadas. La cuantificación de asincronía VI se expresó como un índice de superposición temporal a partir de las curvas analizadas del DR. La respuesta a la TRC se definió como una reducción ≥ 15 % del volumen telesistólico VI a los 6 meses. Aquellos p. con SF (n = 25) mostraron un índice de asincronía mayor que los pacientes sin SF (16,7 ± 6,5 % vs 6,8 ± 4, p < 0,05). La respuesta a la TRC se observó en 88 % de p. con SF y en un 50 % de p. sin SF. Este último grupo mostró un índice de asincronía significativamente más alto que los pacientes sin SF que no respondieron (fig.).
Conclusiones: La cuantificación de la dispersión temporal de la deformación segmentaria del VI se correlaciona con la presencia de SF. A mayor índice de asincronía, mayor probabilidad de tener SF y respuesta a la TRC.