Antecedentes: El mejor parámetro para definir respuesta a la terapia de resincronización cardiaca (TRC) es todavía controvertido. El objetivo de dicha terapia es, por otro lado, la mejoría del rendimiento mecánico del corazón. El objetivo de nuestro estudio es estudiar el efecto de la TRC sobre un parámetro mecánico (la rotación basal), y estudiar la asociación de éste con otros marcadores de respuesta.
Métodos: 84 pacientes (p) (edad 66 ± 10, QRS 165,4 ± 37,5, FE del VI 24,4 ± 5,7) tratados con TRC fueron evaluados clínica y ecocardiográficamente antes del implante y a los 12 meses. Se obtuvo un eje corto del VI a nivel basal y planos apicales 4, 2 y 3 cámaras. Las imágenes fueron postprocesadas con un software comercial evaluando la rotación basal y el strain longitudinal global medio (GLSAvg). La respuesta a la TRC se definió como ↓ del volumen telesistólico del VI ≥ 15 %.
Resultados: La TRC mejoró la rotación basal a los 12 meses sólo en respondedores (tabla). El GLSAvg y la fracción de eyección (FE) ↑ de forma significativa sólo en respondedores.
Conclusiones: La mejoría en la rotación basal con la TRC se asocia con una mejor función sistólica y con un remodelado reverso del VI. Podría pues utilizarse como parámetro de respuesta mecánica a la TRC.