Introducción: La integración de la cicatriz identificada en la resonancia magnética con realce tardío (RMN-rt) con los mapas de voltaje podría facilitar los procedimientos de ablación de taquicardias ventriculares (ATV).
Objetivos: Evaluar la factibilidad de la integración en tiempo real de la cicatriz derivada de RMN-rt con los mapas de voltaje. Evaluar la correlación entre intensidad de señal en la RMN-rt y el voltaje que discrimina entre core (núcleo) y zona de transición de la cicatriz.
Métodosy resultados: Se han incluido 10 pacientes con cardiopatía isquémica sometidos a ATV mediante sistema CARTO a los que les realizó una RMN-rt previa. Se definieron y aplicaron a cada caso tres métodos distintos de tratamiento de imagen, basándose en la variación del % de la intensidad máxima de píxel que define la frontera Core-Zona de transición (C-ZT): 50 % (L50), 70 % (L70) y variable en cada caso según valoración del operador (LSO). Se realizó la integración de la cicatriz 3D con los mapas de voltaje. Se midió el área de la cicatriz del mapa CARTO en cada caso (límite C-ZT igual a 0,5 mV). Posteriormente se comparó con el área obtenida en los distintos métodos, obteniendo una r = 0,850 para el método L50 (p = 0,002); r = 0,911 para el L70 (p = 0,001) y r = 0,850 para LSO (p = 0,002). También se realizó una comparación visual, por un observador independiente que clasificó la similitud entre la cicatriz del mapa CARTO y la derivada de RMN-rt en 4 categorías, obteniendo la máxima (“igual o muy parecida”) en 6/10 casos con L50; en 8/10 con L70; y en 6/10 con LSO, mientras que los canales de conducción fueron valorados como “coincidentes” en 6/10 casos con L50; 9/10 con L70; y 6/10 con LSO.
Conclusiones: La integración en tiempo real de la cicatriz derivada de RMN-rt es factible. La intensidad de píxel que mejor discrimina entre Core-ZT es el 70 % de la intensidad máxima de píxel.