ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4013. Estimulación cardiaca

Fecha : 22-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4013-5. Predictores de mortalidad en resincronización cardiaca. ¿Qué pacientes se benefician menos de la terapia de resincronización?

José M. Tolosana Viu, Ana M.ª Martín Arnau, Antonio Hernández Madrid, Alfonso Macías Gallego, Ignacio Fernández Lozano, Joaquín Osca Asensi, Josep Lluís Mont Girbau, Investigadores Grupo SPARE II, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Institut Clinic del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Ramón y Cajal, Madrid y Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).

Antecedentes: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) mejora la clínica y disminuye la mortalidad en pacientes (PTS) con insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular y QRS ancho.

Objetivos: Analizar los diferentes predictores de mortalidad en PTS con TRC.

Métodos: Éste es un estudio prospectivo, observacional multicéntrico que incluye pacientes resincronizados en 6 centros españoles. Se analizaron los predictores de mortalidad de los PTS incluidos.

Resultados: Se incluyeron 202 PTS consecutivos. A los 12 meses la mortalidad fue de 20/202 (10 %); Las causas de mortalidad fueron: 15/20 (75 %) por insuficiencia cardiaca terminal; 2/20 (10 %) endocarditis; 1/20 (5 %) tromboembolismo cerebral; 1/20 (5 %) muerte súbita y 1/20 (5 %) infarto agudo miocardio. En una regresión de Cox, los predictores independientes de mortalidad fueron: clase funcional NYHA basal de IV (HR 0,28 IC95 % [0,1-0,8] p = 0,001; Fibrilación auricular (FA) (HR 0,35 [IC95 % 0,14-0,9] p = 0,03 y aumento niveles de la creatinina (HR 1,6 IC95 % [1,15-2,2] p = 0,004. Los PTS con los 3 factores tuvieron una mortalidad del 83 % vs 7,2 % (fig.). Log rank test 52,44 p < 0,0001.

Conclusiones: Los PTS en FA + Clase basal NYHA IV y creatinina > 1,3 mg/dl tienen mayor mortalidad y se benefician poco de la TRC.


Comunicaciones disponibles de "Estimulación cardiaca"

4013-1. La selección del intervalo VV según la anchura del QRS obtiene mejor respuesta a la terapia de resincronización cardiaca que la optimización ecocardiográfica
David Tamborero Noguera, Bárbara Vidal Hagemeijer, José M. Tolosana Viu, Marta Sitges Carreño, Antonio Berruezo Sánchez, Etelvino Silva García, Josep Brugada Terradellas, Josep Lluís Mont Girbau, Institut Clínic del Tòrax, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Hospital Clínic, Barcelona.
4013-2. El pronóstico a largo plazo después de la terapia de resincronización cardiaca está relacionado con el remodelado ventricular izquierdo. Seguimiento 7 años
Rafaela Ramírez Rodríguez, Miguel Ángel García Bello, Antonia María Ramírez Rodríguez, Antonio García Quintana, Eduardo Caballero Dorta, Marta Díaz Escofet, Mario Missorii Corso, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y Hospital Materno-Insular, Las Palmas.
4013-3. Extracción de cables-electrodo vía endovenosa superior con sonda evolution. Experiencia de dos centros hospitalarios
Elkin González Villegas, Aquilino Hurle González, Jorge Silvestre García, Omar Al-Razzo, David Cabestrero Alonso, Juan Gabriel Martínez Martínez, Alicia Ibáñez Criado, José María Mesa García, Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital General Universitario, Alicante.
4013-4. Resincronización cardiaca en fibrilación auricular. ¿Es obligatorio ablacionar el nodo aurículo-ventricular para responder positivamente a la terapia?
José M. Tolosana Viu, Ana M.ª Martín Arnau, Antonio Hernández Madrid, Alfonso Macías Gallego, Ignacio Fernández Lozano, Joaquín Osca Asensi, Josep Lluís Mont Girbau, Investigadores Grupo SPARE II, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Institut Clinic del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Ramón y Cajal, Madrid y Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
4013-5. Predictores de mortalidad en resincronización cardiaca. ¿Qué pacientes se benefician menos de la terapia de resincronización?
José M. Tolosana Viu, Ana M.ª Martín Arnau, Antonio Hernández Madrid, Alfonso Macías Gallego, Ignacio Fernández Lozano, Joaquín Osca Asensi, Josep Lluís Mont Girbau, Investigadores Grupo SPARE II, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Institut Clinic del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Ramón y Cajal, Madrid y Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
4013-6. Necesidad de estimulación ventricular en pacientes portadores de marcapasos auriculares
Alejandro Villanueva Afán de Ribera, Rocío Hinojar Baydes, Silvia Jiménez Loeches, Ariana González Gómez, Blanca Zorita Gil, Jesús Ángel Perea Egido, Fco. Javier García Ruiz, Francisco García-Cosío Mir, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?