ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4026. Resonancia magnética en patología cardiaca

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4026-6. Integración en tiempo real de cartografía electroanatómica de voltaje y cicatriz derivada de resonancia magnética

David Andreu Caballero, Antonio Berruezo Sánchez, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, David Tamborero Noguera, José Tomás Ortiz Pérez, Josep Lluís Mont Girbau, Josep Brugada Terradellas, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Instituto del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción: La integración de la cicatriz identificada en la resonancia magnética con realce tardío (RMN-rt) con los mapas de voltaje podría facilitar los procedimientos de ablación de taquicardias ventriculares (ATV).

Objetivos: Evaluar la factibilidad de la integración en tiempo real de la cicatriz derivada de RMN-rt con los mapas de voltaje. Evaluar la correlación entre intensidad de señal en la RMN-rt y el voltaje que discrimina entre core (núcleo) y zona de transición de la cicatriz.

Métodosy resultados: Se han incluido 10 pacientes con cardiopatía isquémica sometidos a ATV mediante sistema CARTO a los que les realizó una RMN-rt previa. Se definieron y aplicaron a cada caso tres métodos distintos de tratamiento de imagen, basándose en la variación del % de la intensidad máxima de píxel que define la frontera Core-Zona de transición (C-ZT): 50 % (L50), 70 % (L70) y variable en cada caso según valoración del operador (LSO). Se realizó la integración de la cicatriz 3D con los mapas de voltaje. Se midió el área de la cicatriz del mapa CARTO en cada caso (límite C-ZT igual a 0,5 mV). Posteriormente se comparó con el área obtenida en los distintos métodos, obteniendo una r = 0,850 para el método L50 (p = 0,002); r = 0,911 para el L70 (p = 0,001) y r = 0,850 para LSO (p = 0,002). También se realizó una comparación visual, por un observador independiente que clasificó la similitud entre la cicatriz del mapa CARTO y la derivada de RMN-rt en 4 categorías, obteniendo la máxima (“igual o muy parecida”) en 6/10 casos con L50; en 8/10 con L70; y en 6/10 con LSO, mientras que los canales de conducción fueron valorados como “coincidentes” en 6/10 casos con L50; 9/10 con L70; y 6/10 con LSO.

Conclusiones: La integración en tiempo real de la cicatriz derivada de RMN-rt es factible. La intensidad de píxel que mejor discrimina entre Core-ZT es el 70 % de la intensidad máxima de píxel.


Comunicaciones disponibles de "Resonancia magnética en patología cardiaca "

4026-1. Resonancia magnética en enfermos con miocardiopatía arritmogénica. Tipo de afectación y patrones de realce de gadolinio
Begoña Igual Muñoz, Esther Zorio Grima, M. Pilar López Lereu, Jordi Estornell Erill, José Vicente Monmeneu Menadas, Anastasio Quesada Carmona, Josep Navarro Manchón, Antonio Salvador Sanz, Exploraciones Radiológicas Especiales, ERESA, Elche (Alicante) y Unidad de Muerte Súbita Familiar y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4026-2. Valor pronóstico e implicaciones terapéuticas de la resonancia magnética de estrés con dipiridamol en el dolor torácico basándose en la cascada isquémica
María José Bosch Campos, Vicente Bodí Peris, José Vicente Monmeneu Menadas, M. Pilar López Lereu, Juan Sanchís Forés, Carlos García Palomar, José Luis Diago Torrent, Ángel Llácer Escorihuela, Hospital La Plana, Vila Real (Castellón), Hospital Clínico Universitario, Valencia y Hospital General, Castellón.
4026-3. Valoración de stents en tronco común izquierdo mediante tomografía computarizada multidetector. Comparativa con angiografía y ecografía intravascular
Gerard Roura i Ferrer, Joan Antoni Gómez Hospital, Fernando Fernández Alarza, Silvia Homs Vila, Jaume Maristany Daunert, Luis Miguel Teruel Gila, Enric Esplugas Oliveras, Ángel Cequier Fillat, IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4026-4. Factores predictores de obstrucción microvascular por resonancia magnética en pacientes con infarto de miocardio en fase aguda
José Tomás Ortiz Pérez, Ander Regueiro Cueva, Teresa de Caralt Robira, Rosario Jesús Perea Palazón, Ana García Álvarez, Diego Penela Maceda, Xavier Bosch, Edwin Wu, Servicio de Cardiología del Instituto del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona, Servicio de Radiodiagnóstico del Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona y Feinberg Cardiovascular Research Institute, Feinberg School of Medicine, Northwstern University.
4026-5. Disfunción apical del ventrículo derecho en hipertensión pulmonar evaluada mediante cardiorresonancia magnética
Leticia Fernández Friera, Ana García Álvarez, Gabriela Guzmán Martínez, Fatemeh Bagheriannejad-Esfahani, Nair Ajith, Valentín Fuster, Mario J. García, Javier Sanz, Hospital Mount Sinai, Nueva York (Estados Unidos), Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y Hospital Clínic, Barcelona.
4026-6. Integración en tiempo real de cartografía electroanatómica de voltaje y cicatriz derivada de resonancia magnética
David Andreu Caballero, Antonio Berruezo Sánchez, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, David Tamborero Noguera, José Tomás Ortiz Pérez, Josep Lluís Mont Girbau, Josep Brugada Terradellas, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Instituto del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?