Antecedentes y objetivos: La presencia del fenómeno de obstrucción microvascular (OM) en la fase aguda del síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCAEST) evaluado por resonancia magnética cardiaca con realce tardío (RMC-rt) se asocia a un mal pronóstico. Nuestro objetivo fue evaluar los factores predictores de la aparición de OM en la fase aguda del SCAEST.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 284 pacientes con un primer SCAEST tratados con angioplastia primaria exitosa a los que se les realizó una RMC-rt a una media de 4,5 ± 5 días del ingreso. Se determinó el tamaño del infarto como % de pared del ventrículo izquierdo (VI) y la presencia y extensión de OM en cada uno de los 17 segmentos miocárdicos, definida como áreas de hipocaptación rodeada de realce tardío.
Resultados: Se observó OM en el 42,6 % del total de los estudios. El sexo varón (47 % vs 20 %), la diabetes (58 % vs 39 %), la localización anterior y lateral (47 % y 50 % respectivamente), el flujo TIMI 0/1 (46 % vs 20 %), la ausencia de colaterales (grados 0/1 47 % vs grados 2/3 29 %), el tiempo de isquemia (370 ± 432 min vs 351 ± 442), el área anatómica en riesgo (33,5 ± 11,3 % vs 30,5 ± 10,5 % VI) y el tamaño del infarto (28 ± 12 % vs 16 ± 10 % VI) se asociaron con un aumento significativo en la incidencia de OM. Sin embargo, en el análisis multivariado, sólo el tamaño del infarto (% VI) (t = 11,7, p < 0,001), la ausencia de colaterales (t = 2,9, p < 0,01), el sexo varón (t = 3,1, p < 0,01) y la presencia de diabetes (t = 2,05, p < 0,05) fueron predictores independientes de la severidad de OM. El flujo TIMI < 3 durante o al final de la angioplastia no se asoció a la aparición de OM.
Conclusiones: La presencia de OM es un fenómeno frecuente tras el SCAEST reperfundido que es independiente del flujo epicárdico final. El tamaño del infarto, el sexo masculino, la diabetes y la ausencia de colaterales parecen ser los principales factores determinantes.