Introducción: La valvuloplastia mitral percutánea (VMP) es una opción terapéutica para el tratamiento de la estenosis mitral (EM) moderada-severa.
Objetivos: Analizar las características de los pacientes sometidos a VMP en nuestro centro y los resultados del procedimiento a corto y a largo plazo en un subgrupo de pacientes con anatomía valvular menos favorable.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos sometidos a VMP entre los años 1998 y 2008, incluyendo a pacientes con EM moderada-severa (área valvular mitral [AVM] < 1,5 cm2) sintomáticos o asintomáticos que presentaban hipertensión pulmonar. Para el procedimiento se utilizó la técnica de Inoue y se consideró exitosa con AVM > 1,5 cm2, IM < II/IV y sin complicaciones mayores (hemopericardio, embolia sistémica, IM severa, muerte). El seguimiento se realizó mediante revisión de historias clínicas y entrevista telefónica. Se compararon los resultados entre dos grupos según la anatomía valvular: grupo I (score ≤ 8, media 7,2 ± 1,1) y grupo II (score > 8, media 9,68 ± 0,8). El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 16.0.
Resultados: Se incluyeron 96 pacientes de los cuales 31 (33,0 %) pertenecían al grupo II. Estos pacientes presentaban un edad significativamente mayor (65,6 ± 10,9 grupo II vs 57,1 ± 11,2 en el grupo I, p = 0,05) con un área valvular prevalvuloplastia menor. El procedimiento fue exitoso en 83,9 % (vs grupo I 95,4 %, p = 0,04) con una tasa de complicaciones de 16,1 % (vs grupo I 6,2 %, NS). No hubo ningún fallecimiento postvalvuloplastia. No encontramos diferencias significativas en la evolución a medio y largo plazo entre ambos grupos en cuanto a reestenosis o necesidad de cirugía de sustitución valvular mitral.
Conclusiones: Pacientes con anatomía valvular mitral menos favorable pueden beneficiarse de la VMP con buenos resultados inmediatos y en la evolución.