Antecedentes y objetivos: La estimulación auricular es el modo recomendado en pacientes con disfunción sinusal y conducción aurículo-ventricular (CAV) normal, por ser el más fisiológico. Sin embargo, en la práctica clínica se implantan con mucha menos frecuencia que los marcapasos bicamerales por diferentes razones; de ellas la más común es el desarrollo de bloqueo aurículo-ventricular. El objetivo de nuestro estudio es analizar la incidencia de necesidad de estimulación ventricular en pacientes con marcapasos auriculares.
Material y métodos: Realizamos un análisis retrospectivo usando la base de datos de marcapasos de nuestro centro, extrayendo a todos los pacientes codificados como implante de marcapasos auricular desde 1994 hasta 2009. Se recogieron un total de 76 pacientes, excluyéndose a 4 por falta de seguimiento desde el implante o por codificación errónea.
Resultados: Con una mediana de tiempo de seguimiento de 61 meses (rango 2-318 meses), se analizaron 72 pacientes con edad media 74,85 años (IC95 % 66,2-83,51). Únicamente en 2 de ellos (2,8 %) fue precisa la estimulación ventricular, ambos por episodio sincopal y trastorno de CAV documentado.
Conclusiones: De acuerdo con nuestros resultados, la necesidad de estimulación ventricular en pacientes con disfunción sinusal portadores de marcapasos auricular es muy baja, siendo por tanto una opción segura, incluso en pacientes añosos.