Antecedentes y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca han demostrado mejorar la capacidad funcional y el control de los factores de riesgo cardiovascular. Evaluamos la capacidad funcional, el control de algunos factores de riesgo modificables y los cambios en los estilos de vida de nuestros pacientes.
Métodos: El programa completo tiene una duración de tres meses y consiste en 4 charlas educativas realizadas por enfermería y 9 sesiones de ejercicio físico adaptadas a la capacidad funcional basal y guiadas por fisioterapeuta y enfermera. Se realizó al principio y final del periodo: ergometría, medidas antropométricas y valoración de enfermería siguiendo las taxonomías Nanda/NIC/NOC usando la escala Likert de 1 a 5 para medir el grado de consecución de los objetivos individuales.
Resultados: Se reclutaron 19 pacientes que ingresaron por síndrome coronario agudo. La edad media fue de 53,63 ± 9, varones el 84,2 %. Al iniciar el programa el índice de masa corporal (IMC) tenía una media de 28,88 frente al 27,96 del final (p < 0,05) Realizaban ejercicio físico regular el 27,6 % al inicio frente al 86,7 % al concluir (p < 0,05). Mejoró la capacidad funcional (8,9 ± 1,9 basal vs 11,3 ± 3,2 a los 3 meses, p < 0,01). En la valoración realizada por la enfermera antes y después del programa hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en todos los indicadores NOC utilizados, mejorando el grado de conocimiento de la enfermedad y régimen terapéutico, la tolerancia a la actividad física, el manejo de la energía, el control del dolor, el autocontrol de la enfermedad, la conducta de cumplimiento, la autoestima y el control de la respuesta al miedo.
Conclusiones: La participación en un programa de rehabilitación cardiaca ayuda a mejorar: el IMC, la realización de ejercicio físico regularmente, la capacidad funcional, el grado de conocimiento sobre la enfermedad, las medidas de autocontrol, la conducta de cumplimiento, la autoestima, el control de la ansiedad y el seguimiento de los hábitos saludables de nuestros pacientes.