Introducción: El tabaquismo causa aproximadamente 40.000 muertes anuales en Argentina, dicha cifra asciende a 6 millones en el mundo. Según la OMS es la principal causa de morbimortalidad prevenible en adultos en países desarrollados. La madre fumadora es menos proclive a la lactancia, tiene menor producción de leche y la composición de la misma se ve afectada por el tabaquismo. Comenzando el siglo XXI, aproximadamente un 68% de los niños de Argentina eran fumadores pasivos. Este fenómeno durante la infancia determinaría mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, alergias, otitis e infecciones respiratorias.
Objetivos: Determinar la prevalencia de tabaquismo en madres lactantes de la ciudad de La Plata. Determinar si la convivencia con al menos un fumador constituye un factor de riesgo para el tabaquismo materno.
Métodos: Se incluyeron 75 madres en etapa de lactancia que asisten a centros de salud periféricos o al Hospital de Niños de la ciudad de La Plata (edad promedio: 26,69 ± 6,64 años). Los hijos lactantes se encontraban principalmente entre el mes y los 6 meses de vida. Para recabar la información necesaria para el presente estudio se realizó, a las madres, una encuesta estructurada. El análisis estadístico utilizado fue el test de chi cuadrado.
Resultados: De las 75 mujeres encuestadas, 15 son fumadoras (20%) y 24 conviven en sus hogares con al menos 1 persona fumadora (32%). Al analizar el subgrupo de madres que conviven con al menos un fumador (n = 24), 45,83% son fumadoras. Mientras que entre las que no conviven con fumadores (n = 51), sólo 7,84% son fumadoras. Esta diferencia es altamente significativa (p = 0,0001).
Conclusiones: Se constató que 1 de cada 5 madres en periodo de lactancia fuman. Por otro lado, un tercio de los niños convive con al menos un fumador. El presente estudio demuestra que la convivencia con fumadores es un fuerte factor de riesgo para el tabaquismo materno. Estos datos son preocupantes por los potenciales riesgos para las madres y sus hijos. Asimismo surge como propuesta fortalecer el consejo antitabaco no sólo a las madres sino también a sus convivientes.