Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Pretendemos determinar las diferencias en el tratamiento entre varones y mujeres con insuficiencia cardiaca aguda ingresados en los servicios de urgencias de nuestra red durante 2 años.
Métodos: Estudio de cohorte prospectivo observacional que incluyó 1824 pacientes que se presentaron a la sala de emergencias de nuestro hospital por insuficiencia cardiaca descompensada aguda.
Resultados: El 48% (886) eran varones y 51% (938) mujeres. El uso del tratamiento antialdosterónico fue significativamente mayor en los varones (19 frente a 13% p = 0,0007) y fue mayor también el uso de antiagregantes (36% en varones frente a 30% en mujeres p = 0,0041) probablemente debido a la mayor prevalencia de cardiopatía isquémica en varones (40 frente a 25% p < 0,0001) y también se encontraron diferencias significativas en el uso de anticoagulantes (52% en varones frente a 45,1% en mujeres p = 0,0021), aunque las tasas de fibrilación auricular fueron similares en ambos grupos (54 frente a 52% p = 0,45). Entre los varones, el uso de bloqueadores beta fue significativamente mayor (40 frente a 35% p-0,05) y, por otro lado, las mujeres presentaron una mayor tasa de antagonistas del calcio (25% en las mujeres frente a 22% en los varones p = 0,03). A pesar de la mayor prevalencia de insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada en las mujeres (62 frente a 38% p < 0,0001), el uso de diuréticos de asa fue similar en ambos grupos (63% en mujeres frente a 61% en varones p = 0,2855).
Conclusiones: 1. El uso de antiagregantes fue mayor en los varones probablemente debido a la mayor tasa de cardiopatía isquémica entre ellos 2. El uso de fármacos anticoagulantes fue mayor en los varones, aunque las tasas de fibrilación auricular fueron similares en ambos grupos. 3. Entre los varones el uso de bloqueadores beta fue significativamente mayor y por otro lado, las mujeres presentaron una mayor tasa de antagonistas del calcio probablemente debido a la mayor prevalencia de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada en mujeres. 4. A pesar de la mayor prevalencia de insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada entre las mujeres, el uso de diuréticos de asa fue similar en ambos grupos.