Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Valorar las características de un grupo de pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca que presentan FE intermedia (FE 40 – 49%) en relación con los pacientes que presentan FE conservada (FE > 49%) y FE reducida (FE < 40%).
Métodos: Estudio observacional cohortes prospectivo que incluye un total de 582 pacientes que acuden a urgencias de nuestros hospitales por insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Se recogieron las siguientes variables: sociodemográficas, factores de riesgo CV, comorbilidades, antecedentes de cardiopatía y datos analíticos y ecocardiográficos del episodio. Hemos comparado las características de los pacientes con FE intermedia en relación con los pacientes con FE conservada y FE reducida de 582 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca ingresados en 3 hospitales entre los años 2011 y 2013; 188 pacientes presentaban FE < 40 (grupo A), 101 paciente FE entre 40-49% (grupo B) y 193 pacientes FE > 49% (grupo C).
Resultados: 29,26% de pacientes del grupo A, 48,51% del grupo B y 59,73% del grupo C eran mujeres (p < 0,0001). La edad media del grupo A era de 73,58 ± 12,13, del grupo B 78,33 ± 10,73 y del grupo C 80,14+9,01 años (p < 0,0001). 77,59% del grupo A, 79,17% del grupo B y 89,47% del grupo C eran hipertensos (p 0,0013). El 34,57% de pacientes del grupo A, 32,67% del grupo B y 33,45% del grupo C eran diabéticos (p 0,94). El 42,55% del grupo A, 31,68% del grupo B y 25,94% del grupo C presentaban cardiopatía isquémica (p 0,0007). El 43,62% del grupo A, 55,00% del grupo B y 59,66% del grupo C presentaban fibrilación auricular (p 0,0026).
Conclusiones: 1. Los pacientes con FE intermedia son de mayor edad que los pacientes con FE reducida, sin diferencias significativas respecto al grupo de FE conservada. La presencia de mujeres en el grupo de FE intermedia es mayor que en grupo con FE reducida y menor que en el grupo con FE conservada. 2. La presencia de HTA en el grupo de FE intermedia es menor que en el grupo con FE conservada y similar al grupo con FE reducida. 3. No existen diferencias entre el grupo de FE intermedia y los otros grupos respecto a presencia de cardiopatía isquémica y fibrilación auricular, aunque si la hay entre el grupo de FE conservada y FE reducida. 4. No existen diferencias significativas respecto a la presencia de diabetes mellitus e insuficiencia renal entre los 3 grupos.