ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6037. Biomarcadores

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6037-501. Estudio de las diferencias en el patrón de alteraciones moleculares en el tráfico celular entre la insuficiencia cardiaca avanzada por cardiopatía isquémica y por miocardiopatía dilatada idiopática

Meryem Ezzitouny, Ignacio Sánchez Lázaro, Manuel Portoles Sanz, Carolina Gil Cayuela, Raquel López Vilella, Jorge Sanz Sánchez, Juan José Jiménez Aguilella, Víctor Donoso Trenado, Pablo Jover Pastor y Luis Martínez Dolz, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: En los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada en situación de pretrasplante cardiaco (pre-TxC) se han encontrado, en estudios previos, una serie de alteraciones moleculares en el trasporte núcleo-citoplásmico que han sido relacionados con la función ventricular. Nuestro objetivo es evaluar si existen diferencias en el patrón de alteración molecular entre la IC por cardiopatía isquémica y por miocardiopatía dilatada idiopática.

Métodos: De una cohorte prospectiva de pacientes con IC avanzada recogida entre 2009 y 2015, se analizaron 58 muestras de sangre periférica obtenidas en el momento previo al trasplante cardiaco (TC). Se determinaron, mediante un inmunoensayo enzimático (ELISA) basado en la técnica sándwich o de doble anticuerpo, los niveles de las siguientes moléculas: IMPORTIN5 (IMP5); IMPORTINalpha2 (IMPα-2); ATPaseCaTransp (ATPCa); NUCLEOPORIN153kDa (Nup153); NUCLEOPORIN160kDa (Nup160); RANGTPaseAP1 (RanGAP1) y EXPORTIN4 (EXP4). Luego se compararon entre 2 grandes grupos de patología de base: cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada idiopática.

Resultados: De los 58 pacientes con IC avanzada en situación de pre-TC, el 57% tenían cardiopatía isquémica de base y el 43% miocardiopatía dilatada idiopática. Se han observado niveles significativamente más elevados de IMP5, EXP4, RanGAP1 y Nup153 en aquellos pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática frente a los pacientes con cardiopatía isquémica (tabla).

N

Media

Desviación estándar

p

NUCLEOPORIN153kDa

Isquémica

33

21,074

11,925

0,025

Dilatada

25

31,379

19,520

IMPORTIN5

Isquémica

33

4,829

2,897

0,018

Dilatada

25

7,088

4,153

NUCLEOPORIN160kDa

Isquémica

33

270,424

187,355

0,327

Dilatada

25

321,365

203,260

RANGTPaseAP1

Isquémica

32

21,818

15,403

0,033

Dilatada

25

31,330

17,480

EXPORTIN4

Isquémica

22

44,495

26,307

0,044

Dilatada

14

76,687

64,478

ATPaseCaTransp

Isquémica

32

0,912

0,509

0,102

Dilatada

25

0,716

0,335

IMPORTINalpha2

Isquémica

32

11,591

13,830

0,069

Dilatada

25

6,844

3,250

Conclusiones: Los pacientes, con IC avanzada en situación de pre-TC, que tienen como patología de base miocardiopatía dilatada idiopática presentan alteraciones en el transporte núcleo-citoplásmico más acusadas respecto a aquellos con cardiopatía isquémica de base. Aún queda por determinar la utilidad y la aplicabilidad de dicho hallazgo en estudios posteriores.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6037-501. Estudio de las diferencias en el patrón de alteraciones moleculares en el tráfico celular entre la insuficiencia cardiaca avanzada por cardiopatía isquémica y por miocardiopatía dilatada idiopática
Meryem Ezzitouny, Ignacio Sánchez Lázaro, Manuel Portoles Sanz, Carolina Gil Cayuela, Raquel López Vilella, Jorge Sanz Sánchez, Juan José Jiménez Aguilella, Víctor Donoso Trenado, Pablo Jover Pastor y Luis Martínez Dolz, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6037-502. La fibrilación auricular en el contexto de una insuficiencia cardiaca se asocia con niveles elevados de los miARN 22-5p y 199a-5p y con una mala regulación del calcio intracelular
Anna García-Elias1, Marta Tajes Orduña1, Laia Yañez Bisbe1, Selma A. Serra Pascual2, José M. Fernández Fernández2, Cristina Enjuanes Grau3, Josep Comín-Colet3, Julio Martí-Almor4 y Begoña Benito Villabriga1, del 1Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona, 2Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 3Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 4Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona.

6037-503. Identificación del valor de NT-proBNP óptimo para descartar la sospecha de insuficiencia cardiaca ambulatoria en población rural
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga1, M. Carmen Durán Torralba1, Carmen Rus Mansilla1, Gracia López Moyano1, Esther Ruiz de Temiño de Andrés2, Concepción Recuerda Casado1, Ana Sánchez Floro2, Manuela Delgado Moreno1 y Lucrecia Martínez Llavero2, del 1Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén) y 2Hospital Alta Resolución Sierra de Segura, La Puerta de Segura (Jaén).

6037-504. Modelos predictivos de mortalidad y reingreso en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección conservada e intermedia
Ana Belén Méndez Fernández, Andreu Ferrero-Gregori, Jordi Ordoñez-Llanos, . José Pirla-Buxo, Álvaro García-Osuna, Margarida Grau-Agramunt, Sónia Mirabet-Pérez, Jesús Álvarez-García, Juan Cinca-Cuscullola y Eulàlia Roig-Minguell, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6037-505. Indicación y adecuación de la solicitud de péptidos natriuréticos en un área de gestión integrada
Francisco José Castillo Bernal, María del Carmen Lorenzo Lozano, Elena Villanueva Fernández, Belén Colino Galián, Ana Cosmén Sánchez, Manuel Crespín Crespín y Daniel García Fuertes, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6037-506. Cambio en el NT-proBNP durante el ingreso frente a NT-proBNP antes del alta: ¿cuál predice mejor el pronóstico en insuficiencia cardiaca aguda?
Marc Llagostera Martín1, Zorba Blázquez Bermejo2, Aleix Fort Pal1, Laia Carla Belarte Tornero1, Sonia Ruiz Bustillo1, Felicidad Martínez Medina1, Ana Beatriz García Durán1, Nuria Farré López1 y Julio Martí Almor1, del 1Hospital del Mar, Barcelona y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6037-507. Neumocitos de tipo II aislados de explantes humanos sometidos a estrés biomecánico expresan y liberan la isoforma soluble del ST
María del Carmen Asensio López1, Ana Isabel Rodríguez Serrano2, Miriam Gómez Molina2, Daniel Saura Espín2, Álvaro Hernández Vicente1, María del Carmen Sánchez Pérez3, Lidia Oltra Rodríguez3, Nuria García Carrillo3, Domingo Andrés Pascual Figal2 y Antonio Manuel Lax Pérez3, del 1Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Universidad de Murcia, Murcia.

6037-508. Estudio de la PRODUCCIÓN del ST2 en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada
Miriam Gómez Molina1, Ana Isabel Rodríguez Serrano1, María Teresa Pérez Martínez1, Francisco Javier Lacunza Ruíz1, Juan García de Lara1, Eduardo Pinar Bermúdez1, Antonio Lax2, Álvaro Hernández Vicente2, María del Carmen Asensio López2 y Domingo Pascual-Figal1, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia.

6037-509. enzimática de neprilisina y su distribución en respuesta a los procesos de remodelado miocárdico tras un infarto agudo de miocardio
Eva Cabrera Romero1, David Fernández Vázquez1, David José Vázquez Andrés1, Álvaro Hernández Vicente2, María del Carmen Asensio López2, María del Carmen Sánchez Pérez2, Antonio Lax Pérez2, Domingo Pascual-Figal1, Javier Pérez Copete1 y Ginés Elvira Ruiz1, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia.

6037-510. Diseño y características basales del ensayo clínico NICE: NT-proBNP tras descompensación aguda de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada
David Fernández Vázquez1, Domingo A. Pascual-Figal1, Álvaro Hernández-Vicente2, Manuel Martínez-Sellés3, Juan Cinca4, Pablo García-Pavía5, Antoni Bayes-Genis6, Alfonso Valera7, Pedro Luis Sánchez-Fernández8 y Juan Delgado9, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Hospital Gregorio Marañón, Madrid, 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 5Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 6Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 7Hospital Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca y 9Hospital 12 de Octubre, Madrid.

6037-511. Niveles bajos de CA125 y riesgo de eventos adversos a corto plazo tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda
Martina Amiguet Comins, Gema Minana, Enrique Santas, Ernesto Valero, Rafael de la Espriella, Francisco Javier Chorro, Jessika González D'Gregorio, Ingrid Cardells, Juan Sanchis y Julio Nunez, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

6037-512. Monitorización de los cambios de la troponina T ultrasensible durante el tratamiento con epirrubicina en pacientes con cáncer de mama
Belén Díaz Antón1, Guillermo Gil Rodríguez2, Blanca Zorita Gil1, Juan Medina Peralta1, Francisco J. Parra Jiménez1, Elena Sevillano Fernández3, Eva Ciruelos3, Jose María Castellano1, Jorge Solís Martín1 y Leticia Fernández-Friera1, del 1Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, 2Universidad San Pablo CEU, Madrid y 3Hospital Universitario HM Sanchinarro, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?