Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación endocárdica de taquicardia ventricular (TV) se puede realizar mediante acceso retrógrado (aórtico: Ao) o anterógrado (transeptal: TS). Se ha visto que, según el acceso utilizado, la fuerza de contacto ejercida en cada segmento del ventrículo izquierdo (VI) es diferente. Nuestro objetivo es analizar si un acceso combinado (Ao y TS) puede mejorar los resultados de la ablación de TV. Como objetivo secundario analizamos otros factores predictores de recurrencia arrítmica.
Métodos: Estudio observacional de pacientes (p) consecutivos con cardiopatía estructural sometidos a ablación de TV entre 2011 y 2019. Se evaluó la influencia del acceso combinado en la tasa de éxito agudo y en las recurrencias en el seguimiento, también se compararon las complicaciones.
Resultados: 43p (67,8 ± 9,6 años; 92,3% hombres) fueron sometidos a 50 procedimientos de ablación de TV. El 88,5% tenían cardiopatía isquémica y la FEVI media fue 33,5 ± 8,3. En 39 casos se usó un solo acceso: 35 Ao y 4 TS (Grupo 1) y en 11 se usó el acceso combinado (Grupo 2). En este último grupo se usó con más frecuencia catéter con sensor de contacto (100 vs 59%; p = 0,01) y la tasa de reprocedimiento era más alta (36,4 vs 7,9%; 0,036) como es de esperar, pues ante un primer procedimiento fallido a través de un acceso, en el segundo procedimiento es más frecuente decantarse por el acceso combinado. En el grupo 1 hubo más p en NYHA III-IV. No hubo diferencias en el resto de las características basales (tabla). Hubo una tendencia a mayor éxito en los procedimientos con acceso combinado (100 vs 76,9%; p = 0,18) sin ser significativo. Con un seguimiento medio de 28,7 ± 27,1 meses, la supervivencia libre de recurrencias fue similar en ambos grupos (49,9% en el grupo 1 vs 55,4% grupo 2; p = 0,8) (fig.), también fue similar la mortalidad total (30,8 vs 36,4%) y cardiovascular (23,1 vs 18,2%). En el análisis multivariado el único predictor de recurrencia fue una ablación inicial no exitosa [HR 2,9 (IC95% 1,1-7,7); p = 0,032].
Características basales y resultados |
|||
Características basales |
Acceso único (39) |
Acceso retroaórtico + transeptal (11) |
p |
Retroaórtico (35) |
|||
Transeptal (4) |
|||
Edad (años) |
69,5 ± 9 |
63,5 ± 11 |
|
Sexo masculino |
94,9% (37) |
81,9% (9) |
0,21 |
HTA |
87,2% (34) |
81,8% (9) |
0,64 |
DM |
48,7% (19) |
54,5% (6) |
1 |
M. isquémica |
87,2% (34) |
90,9% (10) |
0,6 |
Tabaquismo |
28,2% (11) |
36,4% (4) |
0,71 |
IRC |
46,2% (18) |
27,3% (3) |
0,32 |
REDO |
7,9% (3) |
36,4% (4) |
0,036 |
C. contacto |
59% (23) |
100% (11) |
0,01 |
Tratamiento antiarrítmico |
94,9% (38) |
90,9% (10) |
NS |
FEVI < 30% |
25,6% (10) |
27,3% (3) |
0,59 |
Dispositivo |
|||
DAI |
92,3% (36) |
81,8% (9) |
0,3 |
TRC |
25,6% (10) |
27,3% (3) |
1 |
NYHA III-IV |
46,2% (18) |
9,1% (1) |
0,035 |
Tormenta arrítmica |
59,5% (22) |
36,4% (4) |
0,3 |
Éxito inicio de la ablación |
76,9% (30) |
100% (11) |
0,18 |
Ablación en TV |
30,8% (12) |
36,4% (4) |
0,73 |
Complicaciones mayores |
2,7% (1) |
9,1% (1) |
0,41 |
Recurrencia total |
43,6% (17) |
36,4% (4) |
0,74 |
Recurrencia al año |
38,5% (15) |
36,4% (4) |
0,59 |
Muerte al año |
13,5% (5) |
27,3% (3) |
0,36 |
Mortalidad total |
30,8% (12) |
36,4% (4) |
0,73 |
Mortalidad CV |
23,1% (9) |
18,2% (2) |
|
Arrítmica |
7,7% (3) |
18,2% (2) |
|
Las variables cuantitativas se recogen como media ± desviación estándar y las variables cualitativas en porcentaje y entre paréntesis en valor absoluto. Se define como complicaciones mayores: taponamiento o derrame que requiere drenaje y muerte. |
Gráficas de supervivencia libre de recurrencia arrítmica.
Conclusiones: El acceso combinado retroaórtico y transeptal no supuso un aumento de complicaciones respecto al acceso único. En línea con estudios previos observamos que ambos accesos se complementan bien pues hubo una tendencia a mayor éxito del procedimiento cuando se utilizaban ambos, sin embargo, no hubo diferencias en las recurrencias durante el seguimiento. La ablación inicial no exitosa fue predictor de recurrencias.