ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5019. Trastornos del ritmo cardiaco II

Fecha : 30-10-2020 11:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 6

5019-6. FIBRILACIÓN AURICULAR RECURRENTE EN EL PERIODO INMEDIATO POSTINTERVENCIÓN DE VENAS PULMONARES POR CRIOABLACIÓN CON CATÉTER-BALÓN PARA EL TRATAMIENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA

Jesús Paylos González, Clara Ferrer Serrrano, Elena Mejía Martínez, Abdou Yasser Hessein, Abdel Raziq Jaber Ismail, Carmen Martínez-Cilleros, Lourdes Lacal Sanjuán, Juan José Oñoro Cañaveral, Vicente Gómez-Tello, Virginia Pascual Tejerina, Aranzazu Villasante de la Puente, Mª José Ruiz Rodríguez, José Ramón Conesa Ramírez, Isabel Jiménez Martínez e Ildefonso del Campo Sánchez

Hospital Moncloa, Madrid.

Introducción y objetivos: En esta última década la desconexión eléctrica auricular de las venas pulmonares (VP) utilizando frío como fuente de energía ha constatado resultados similares a los conseguidos con calor utilizando radiofrecuencia. Sin embargo un menor número de complicaciones y el tiempo de duración del procedimiento la ha convertido en una técnica ampliamente difundida. A pesar de ello recurrencias clínicas de la arritmia (RCA) son significativas produciendo un impacto negativo en el paciente (pat) mayor cuanto más próximo al procedimiento de crioablación (CB) ocurra necesitando un segundo procedimiento (REDO). Analizamos la incidencia de estas RCA “inmediatas” (RCAI) en nuestra serie y sus posibles causas o factores asociados.

Métodos: Un total de 260 pacientes fueron tratados en nuestra unidad por crisis de fibrilación auricular paroxística (FAP) y las VP aisladas de la aurícula izquierda (AI). Definimos RCAI la aparecida en el primer mes tras el periodo ciego de 3 meses con medicación antiarrítmica (MA).

Resultados: Un total de 17 pacientes (6,5%) H, 52 ± 9 años muy sintomáticos con 8-9 episodios de FAP/año y duración media de la arritmia de 5 ± 5 años presentaron RCAI. Antecedentes: 2 (11,7%) cardiopatía estructural (CE) 9 (53%) hipertensión arterial (HTA) y 3 (17,6%) dislipemia. Características morfológicas y estructurales en la tabla. Todos los pacientes fueron REDO. En los REDO todos (100%) mostraron reconducción VP: 4 tronco común (TC) izquierdo 1 TC derecho, 13 VP superior izquierda (VPSI) 6 VP inferior izquierda (VPII) 6 VP superior derecha (VPSD) 4 VP inferior derecha (VPID) que volvieron a ser eléctricamente desconectadas de AI con CB y una media de 2 aplicaciones por VP de 240 segundos con límite máximo de temperatura de -60 oC y monitorización continua de la fisiología frénica durante la aplicación CB en las VP derechas. En 3 años de seguimiento todos los pacientes están asintomáticos en ritmo sinusal (RS). No hubo diferencias en AI, presencia o no de CE, HTA ni número de episodios de FAP ni tiempo de instauración de la arritmia con respecto al grupo sin RCAI.

Datos morfológicos y estructurales

FAP (17 Pat)

Diámetros (mm)

AI

VP (63)

TCI (4)

TCD (1)

FEVI 67 ± 4 (62-75)

AP

37 ± 6 (28-50)

19 ± 5 (14-26)

29 ± 4 (26-35)

28

Área 25 ± 5 (17-35)

SI

52 ± 6 (41-53)

20 ± 3 (15-26)

28 ± 6 (19-35)

30

AI: aurícula izquierda; VP: vena pulmonar; TCI: tronco común izquierdo; TCD: tronco común derecho; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; FAP: fibrilación auricular paroxística.

Conclusiones: 1. RCAI en el periodo post intervención inmediata de pacientes tratados con CB por FAP ocurre en un 6,5% de los pacientes y la causa es reconducción VP. 2. La reconducción guarda relación con el tamaño de las VP siendo las más afectadas los TC (100%) y la VPSI (100%). 3. En un seguimiento de 3 años tras REDO todos los pacientes permanecen asintomáticos en RS sin MA.


Comunicaciones disponibles de "Trastornos del ritmo cardiaco II"

5019-2. ANOTACIÓN MANUAL VS AUTOMÁTICA DEL TIEMPO DE ACTIVACIÓN LOCAL PARA GUIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ABLACIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
Beatriz Jáuregui Garrido1, Juan Fernández-Armenta Pastor2, Juan Acosta Martínez3, Diego Penela Maceda4, Cheryl Terés Castillo1, Augusto Ordóñez España1, David Soto-Iglesias1, Etelvino Silva García2, Alfredo Chauca Tapia1, Felipe Bisbal Van Bylen5, Alonso Pedrote Martínez3 y Antonio Berruezo Sánchez1

1Centro Médico Teknon, Barcelona. 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 4Ospedale Guglielmo da Saliceto, Piacenza (Italia). 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
5019-3. ALGORITMO DE DETECCIÓN DE ACTIVIDAD EN ELECTROGRAMAS COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Fernando Moreno Pino2, Nina Soto Flores3, Felipe Atienza Fernández3, Pablo Ávila Alonso3, Tomás Datino Romaniega3, Esteban González Torrecilla3, Alejandro Carta Bergaz3, David González Casal3, Lidia Gómez Cid1, Ana María Sánchez de la Nava1, Pablo Martínez Olmos2, Antonio Artés Rodríguez2, Francisco Fernández-Avilés3 y Ángel Arenal Maíz3

1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 2Universidad Carlos III, Leganés (Madrid). 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
5019-4. SUPRESIÓN FARMACOLÓGICA DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR DE CARA A LA REALIZACIÓN DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
Tamara Gabriela Archondo Arce, Ignacio Gil Ortega, Irene García Escribano, José Ricio Cortéz Salazar, Verónica García Molina, Lourdes Duro Gómez, José Luis Ramos Martín, José Domingo Cascón Pérez, David Soto Fernández, Agustín Sánchez Sánchez, Araceli Cruz Segado y Juan Antonio Castillo Moreno

Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
5019-5. RENDIMIENTO DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN CANDIDATOS A ESTIMULACIÓN VENTRICULAR PERMANENTE CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR Y SIN BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Elena Seder Colomina, Víctor Bazán Gelizo, Raquel Adeliño Recasens, Felipe Bisbal Van Bylen, Axel Sarrias Mercé, Antoni Bayés-Genís y Roger Villuendas Sabaté

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
5019-6. FIBRILACIÓN AURICULAR RECURRENTE EN EL PERIODO INMEDIATO POSTINTERVENCIÓN DE VENAS PULMONARES POR CRIOABLACIÓN CON CATÉTER-BALÓN PARA EL TRATAMIENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA
Jesús Paylos González, Clara Ferrer Serrrano, Elena Mejía Martínez, Abdou Yasser Hessein, Abdel Raziq Jaber Ismail, Carmen Martínez-Cilleros, Lourdes Lacal Sanjuán, Juan José Oñoro Cañaveral, Vicente Gómez-Tello, Virginia Pascual Tejerina, Aranzazu Villasante de la Puente, Mª José Ruiz Rodríguez, José Ramón Conesa Ramírez, Isabel Jiménez Martínez e Ildefonso del Campo Sánchez

Hospital Moncloa, Madrid.
5019-7. RESULTADOS DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE ABLACIÓN CON CATÉTER DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Jendri Manuel Pérez Perozo, Javier Jiménez Candil, Pablo Luengo Mondéjar, Marta López Serna, José Luis Moríñigo Muñoz, Jesús Manuel Hernández Hernández, Manuel Sánchez García y Pedro Luis Sánchez Fernández

IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca.
5019-8. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR COMO PROCEDIMIENTO AMBULATORIO: EXPERIENCIA CON UN DISPOSITIVO DE CIERRE CON SUTURA
Antonio Portolés Hernández, Melodie Segura Domínguez, Víctor Castro Urda, Sara Lozano Jiménez, Diego Jiménez Sánchez, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Darwin Veloza Urrea, Ignacio Fernández Lozano y Jorge Toquero Ramos

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
5019-9. PREVALENCIA DE TROMBOS INTRACARDIACOS EN PACIENTES ANTICOAGULADOS SOMETIDOS A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA PROGRAMADA
Martín Negreira Caamaño1, Jorge Martínez del Río1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Alfonso Morón Alguacil1, Manuel Muñoz García1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Francisco Javier Jiménez Díaz2 y María Ángeles Pérez Martínez3

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Unidad de Electrofisiología y Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 3Unidad de Imagen Cardíaca, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
5019-10. FIBRILACIÓN AURICULAR "DE NOVO" EN PACIENTE COVID-19 COMO FACTOR PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
Rodrigo Ortega Peréz, Ana Pardo Sanz, Luisa Salido Tahoces, Ángel Sánchez Recalde, Rafael Rodrigo Martínez Moya, Sonia Rivas García y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5019-11. LA RECONEXIÓN AGUDA VENOSA PULMONAR CUANTITATIVA PREDICE LA RECURRENCIA PRECOZ ARRÍTMICA DURANTE EL PERÍODO DE BLANKING
Javier Fosch Mur, Eduardo Castellanos, Teresa Barrio, Mercedes Ortiz y Jesús Almendral

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, Universidad CEU San Pablo.
5019-12. PREDICTORES DE DESARROLLO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRETINA
Silvia Vilches Soria1, Esther González López1, Adrián Rivas Pérez1, Luis Enrique Escobar López1, Fernando Domínguez Rodríguez1, Aitor Hernández1, Stefano Perlini2, Claudio Rapezzi3, Mathew Maurer4, Julian Gillmore5 y Pablo García Pavía1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 2Universidad de Pavía (Italia). 3Universidad de Bolonia (Italia). 4Hospital Universitario de Columbia, Nueva York. 5Centro Nacional de Amiloidosis, Londres.
5019-13. INFLUENCIA DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR PREVIA AL DIAGNÓSTICO EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Víctor Eduardo Vallejo García, David González Calle, Mónica García Monsalvo, Juan Carlos Castro Garay, Manuel Barreiro Pérez y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
5019-14. ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA: EXPERIENCIA INICIAL
Víctor Pérez Roselló, Hebert David Ayala More, María Rodríguez Serrano, Javier Navarrete Navarro, Julia Martínez Solé, José Carlos Sánchez Martínez, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
5019-15. RECURRENCIAS PRECOCES Y TEMPRANAS DE LA ARRITMIA CLÍNICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE TRATADOS CON CRIOABLACIÓN POR CATÉTER-BALÓN. ANÁLISIS DE SUS POSIBLES CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA DE FACTORES ASOCIADOS, EN UNA LARGA SERIE
Jesús Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Elena Mejía Martínez, Abdou Yasser Hessein, Abdel Raziq Jaber Ismail, Carmen Martínez-Cilleros, Lourdes Lacal Sanjuán, Juan José Oñoro Cañaveral, Vicente Gómez-Tello, Virginia Pascual Tejerina, Aranzazu Villasante de la Puente, Mª José Ruiz Rodríguez, José Ramón Conesa Ramírez, Isabel Jiménez Martínez e Ildefonso del Campo Sánchez

Hospital Moncloa, Madrid.
5019-16. EFECTOS DIRECTOS DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN SOBRE LA REFRACTARIEDAD AURICULAR INTRÍNSECA
Luis Such-Miquel1, Patricia Genovés Martínez2, Mª José Cardells Rodríguez3, Germán Parra Giraldo3, Óscar Julián Arias-Mutis2, Manuel Zarzoso Muñoz1, Héctor Martínez-Navarro3, Wilson Mauricio Lozano1, Luis Such Belenguer2, Antonio Alberola Aguilar2, Francisco Javier Chorro Gascó4 e Irene del Canto Serrano2

1Departamento de Fisioterapia, Universitat de València. 2Departamento de Fisiología, Universitat de València, INCLIVA, CIBERCV, Valencia. 3Departamento de Fisiología, Universitat de València. 4Hospital Clínico Universitario, Universitat de València, INCLIVA, CIBERCV, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?