Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación con catéter de fibrilación auricular (Abl-FA) es el procedimiento de ablación más frecuente en España. Se desconoce la factibilidad de realizar de forma ambulatoria este procedimiento en nuestro país.
Métodos: Estudio observacional y prospectivo en que se analizan los resultados del primer año de un Programa de Abl-FA ambulatorio para procedimientos programados (del 1-4-2019 al 31-3-2020) (fig.). Objetivo primario de eficacia: determinar la frecuencia de alta precoz (Alt-Pr) definida como alta en menos de 12 horas de estancia hospitalaria. Objetivo primario de seguridad: determinar la incidencia de atención en urgencias en los primeros 10 días tras el alta (URG-10).
Resultados: Se llevaron a cabo 123 Abl-FA programadas en 120 pacientes (edad: 59 ± 10; sexo femenino: 25%; FA paroxística: 47%; FEVI < 45%: 10%). Se empleó crioablación (CRIO) en 78 procedimientos (63%) y radiofrecuencia (RF) en 45 (37%). Se logró el aislamiento bidireccional y mantenido de todas las venas pulmonares en 120 (97,5%) casos. Se produjeron 8 complicaciones antes del alta (6,5%): 4 hematomas no complicados, 1 pseudoaneurisma femoral, 2 pericarditis y 1 IAM no Q con coronarias normales. Un total de 111 pacientes (90%) fueron Alt-Pr, (estancia hospitalaria = 7,3 ± 1 horas; rango = 7-10) y 12 fueron hospitalizados (estancia hospitalaria = 45 ± 28 horas; rango: 31-168). La frecuencia de Alt-Pr fue similar en RF (n = 42, 93%) vs CRIO (n = 69, 89%); p = 0,4. Las causas que impidieron el Alt-Pr fueron: 8 complicaciones, 3 reacciones vagales al deambular, 1 patrón de Brugada desencadenado tras la administración de flecainida, 1 vigilancia por antecedentes de alergia al contraste. En un análisis multivariado no identificamos ninguna variable clínica ni relacionada con el procedimiento asociadas a una menor probabilidad de Alt-Pr. Tras el alta la incidencia URG-10 fue de 17 pacientes (13,8%): 1/12 (8%) en no Alt-Pr vs 16/111 (14%) en Alt-Pr (p = 0,4). Ningún paciente fue hospitalizado. La tabla muestra las causas de URG-10.
Atenciones en Urgencias en los primeros 10 días tras el alta |
|||
Alta precoz |
No alta precoz |
Día de atención post-alta |
|
n = 16/111 (14%) |
n = 1/12 (8%) |
||
FA/flutter |
5 |
1 |
3, 4, 5, 6, 8 10 |
Urticaria |
3 |
- |
2, 3, 10 |
Pericarditis |
3 |
- |
4, 5, 7 |
Hematoma no complicado |
3 |
- |
1, 2, 3 |
Epistaxis |
1 |
- |
2 |
Mareo |
1 |
- |
5 |
Protocolo de alta precoz de ablación de FA.
Conclusiones: En la mayoría de los pacientes (90%) la Abl-FA se puede llevar a cabo con menos de 12 horas de estancia hospitalaria. Esta estrategia se asocia a una baja incidencia de URG10, que, además, no se evitaría por mantener al paciente hospitalizado 24 horas tras el procedimiento.