Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El oxigenador con membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) permite soporte circulatorio y respiratorio en diferentes situaciones de compromiso hemodinámico. En determinados casos se requiere el traslado interhospitalario de estos pacientes con el fin de proporcionar diferentes tratamientos. Existe variabilidad en el personal y material de traslado según los centros. Nuestro objetivo fue describir la experiencia, la factibilidad y las complicaciones de los traslados interhospitalarios de pacientes con ECMO-VA en nuestro centro.
Métodos: Análisis retrospectivo de los traslados realizados por el personal de un hospital terciario de pacientes con ECMO-VA Maquet Cardiohelp®. En base a la experiencia se desarrolló un protocolo abreviado para uso en nuestro centro.
Resultados: De un total de 117 ECMO-VA (Nov-13 a feb-20) implantados por nuestro equipo, 18 pacientes precisaron un traslado por vía terrestre mediante ambulancia medicalizada (distancia máxima de 250 Km). En 3 casos (16,7%) se trató de trasporte primario en el que nuestro equipo se desplazó a otro centro para implante de ECMO y posterior traslado a nuestro hospital. En 15 (83,3%) pacientes se realizó trasporte secundario por nuestro equipo a otro centro por distintos motivos: trasplante cardiaco (7 pacientes), upgrade otra asistencia (3 pacientes), requerir cirugía cardiaca compleja (4 pacientes), o por tratarse de su centro de referencia (1 paciente). En 55,6% de los pacientes tenían implantado un balón de contrapulsación intraaórtico y 5,6% Impella CP asociado al traslado. Todos ellos fueron trasladados bajo intubación orotraqueal y conexión a ventilación mecánica. Las características basales, situación al implante, complicaciones durante el ingreso y supervivencia final se describen en la tabla. Todos los pacientes se trasladaron de manera exitosa sin complicaciones destacables. De nuestra experiencia se deriva un protocolo abreviado de transporte en ECMO-VA para uso en nuestro centro (fig.).
Características basales y del implante, complicaciones y supervivencia |
|||||
Características basales (n = 18) |
Edad (media + DE) |
56,67 ± 9,7 |
Características implante (n, %) |
Implante percutáneo |
15 (83,3%) |
Varón (n, %) |
14 (77,8%) |
Fémoro-femoral |
17 (94,4%) |
||
Antecedentes cardiológicos (n, %) |
9 (50,0%) |
+BCIAo |
10 (55,6%) |
||
+Impella |
1 (5,6%) |
||||
Situación al ingreso |
Indicación (n, %) |
Fármacos al implante |
|||
Noradrenalina |
15 (83,3%) |
||||
Shock cardiogénico |
11 (61,1%) |
Dobutamina |
12 (66,7%) |
||
PCR refractaria |
1 (5,6%) |
Adrenalina |
5 (27,8%) |
||
Tormenta arrítmica |
7 (7,7%) |
||||
Shock poscardiotomía |
2 (11,1%) |
Tiempo en ECMO (días) (media, DE) |
7,55 ± 5,15 |
||
Datos analíticos (media, DE) |
Complicaciones durante el ingreso (n, %) |
Vasculares |
4 (22,2%) |
||
pH |
6,90 ± 1,73 |
Sangrado |
6 (33,3%) |
||
Lactato (mmol/L) |
4,75 ± 3,69 |
Infección |
6 (33,3%) |
||
Creatinina (mg/dl) |
1,93 ± 2,90 |
Ictus isquémico/hemorrágico |
2 (11,1%) |
||
Hemoglobina (g/dl) |
11,72 ± 2,36 |
Terapia sustitución renal |
2 (11,1%) |
||
Plaquetas (× 103/μL) |
148,72 ± 67,04 |
Traqueostomía |
2 (11,1%) |
||
FEVI (%) (media + DE) |
23,17 ± 10,37 |
Supervivencia al alta (n, %) |
10 (55,6%) |
||
Disfunción VD (n, %) |
12 (66,7%) |
||||
PCR preimplante (n, %) |
49 (53,8%) |
Causas de fallecimiento (n, %) |
Encefalopatía anóxica |
1 (5,6%) |
|
Tiempo de PCR (min) (media + DE) |
30,8 ± 24,2 |
Shock/FMO refractario |
2 (11,1%) |
||
Hemorragia |
2 (11,1%) |
||||
Otras |
2 (11,1%) |
||||
BCIAo: balón de contrapulsación intraaórtico; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FMO: fallo multiorgánico; PCR: parada cardiorrespiratoria; VD: ventrículo derecho. |
Protocolo abreviado de traslado en ECMO-VA.
Conclusiones: Los resultados del registro muestran la seguridad y la factibilidad del traslado interhospitalario de pacientes bajo soporte mecánico circulatorio, evidenciando ausencia de complicaciones y mortalidad cuando se realiza por un equipo entrenado. Es necesario implementar protocolos de transporte en ECMO-VA adaptados a las características del centro implantador.