Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) es un síndrome muy prevalente en la urgencia cardiológica asociado a morbimortalidad elevada que ha disminuido desde la introducción de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI). A pesar de su elevada prevalencia no disponemos de factores predictores de una evolución desfavorable por lo que el objetivo del presente estudio es describir las características de los pacientes ingresados en un hospital terciario por este motivo, así como evaluar la supervivencia y factores relacionados con la misma.
Métodos: Estudio observacional, unicéntrico y retrospectivo que incluyó pacientes ingresados por edema agudo de pulmón (EAP) a lo largo del año 2019 con una mediana de seguimiento de 10 meses. Se recogieron las características basales de éstos así como parámetros analíticos, gasométricos, ecocardiográficos, necesidad de ventilación (invasiva y no invasiva) al ingreso. Por último, se evaluó la mortalidad tanto intrahospitalaria como en el seguimiento, así como los reingresos por ICA.
Resultados: Se incluyó 40 pacientes con igualdad entre sexos y una media de edad de 76 años. Se identificó alta prevalencia de hipertensión arterial (HTA) (77,5%), dislipemia (72,5%) y diabetes (55%), así como cardiopatía estructural conocida (60%). El 60% constituyeron ICA de novo, la mayoría de origen isquémico (42,5%), valvular (25%) y arrítmico (10%), con alta prevalencia de disfunción ventricular izquierda (DVI) (70%). El 47,5% precisó VMNI con una baja tasa de intubación (12,5%). La mortalidad intrahospitalaria resultó del 15%, ascendiendo a 22,5% en el seguimiento. Factores identificados como predictores de mortalidad intrahospitalaria fueron el sexo masculino, la presencia de hipotensión arterial, cardiopatía previa y la DVI. Destaca un 15% de reingresos por IC en su mayoría mujeres, HTA con cardiopatía valvular.
Características basales de los pacientes y variables clínicas, analíticas y gasométricas evaluadas |
|||
N (%) |
N (%) |
||
Edad |
76 ± 11,7 |
Disfunción ventricular izquierda |
|
Varones |
20 (50%) |
Leve |
4 (10%) |
HTA |
31 (77,5%) |
Moderada |
9 (22,5%) |
Dislipemia |
29 (72,5%) |
Grave |
15 (37,5%) |
Diabetes mellitus |
22 (55%) |
Disfunción derecha |
8 (20%) |
Tabaquismo |
16 (40%) |
Terapia de sustitución renal |
1 (2,5%) |
EPOC |
5 (12,5%) |
Parámetros analíticos |
|
Ictus/AIT |
7 (17,5%) |
NT proBNP |
9.798 ± 2.201 |
Cardiopatía isquémica previa |
24 (60%) |
Troponina |
554 ± 991 |
Etiología de EAP |
Filtrado glomerular |
43 ± 22 |
|
Isquémica |
17 (42,5%) |
Parámetros gasométricos |
|
Valvular |
10 (25%) |
PcO2 |
49,3 ± 7,2 |
Arrítmica |
4 (10%) |
Lactato |
3,5 ± 2,1 |
IC de novo |
26 (65%) |
pH |
7,29 ± 0,1 |
ICC descompensada |
14 (35%) |
pO2 |
55,2 ± 9,5 |
Necesidad aminas vasoactivas |
6 (15%) |
Evolución |
|
EAP normotensivo |
21 (52,5%) |
Mortalidad intrahospitalaria |
6 (15%) |
Hipotensivo |
11 (27,5%) |
||
Hipertensivo |
8 (20%) |
||
VMNI |
Mortalidad en el seguimiento |
9 (22,5%) |
|
CPAP |
10 (25%) |
||
BIPAP |
9 (22,5%) |
||
VMI |
5 (12,5%) |
Reingresos por IC |
6 (15%) |
Conclusiones: El perfil clínico del paciente que ingresa con EAP en nuestro medio incluye edad avanzada, alta prevalencia de FRCV y cardiopatía estructural previa. Destaca el origen isquémico entre el sexo masculino y el valvular en el femenino. El sexo masculino, la DVI y la hipotensión se relacionó con mortalidad intrahospitalaria; mientras que el femenino, HTA y el origen valvular se relacionó con una mayor tasa de reingresos. A diferencia de otros estudios, los pacientes tratados con VMNI presentaron una supervivencia similar a aquellos con tratamiento convencional.