Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe poca información sobre la dinámica del potasio y su significado pronóstico en insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Nuestro objetivo es describir la prevalencia de discalemia (hipo-hiperpotasemia), su cinética durante el ingreso y su impacto en eventos clínicos en pacientes hospitalizados por ICA.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo que incluye 1.779 pacientes con ICA incluidos en un registro multicéntrico, nacional. Se clasificaron según los niveles de K al ingreso y al alta: hipopotasemia (K: < 3,5 mEq/L), normopotasemia (K: 3,5-5,0 mEq/L), hiperpotasemia (K > 5 mEq/L). La variable de resultado principal fue la mortalidad intrahospitalaria y a 12 meses por cualquier causa.
Resultados: La prevalencia de hipopotasemia e hiperpotasemia al ingreso fue de 8,2% y 4,6% y al alta de 6,4% y 2,7%, respectivamente. Solo la hiperpotasemia se asoció con mayor mortalidad intrahospitalaria, OR = 2,32 (1,04-5,21; p = 0,045). Los pacientes con hipopotasemia al ingreso normalizaron con más frecuencia los niveles de K al alta 79%, al igual que con la hiperpotasemia al ingreso, 89%. En la regresión de Cox multivariante, la discalemia se asoció con mayor mortalidad a 12 meses, HR = 1,48 (1,12-1,96; p = 0,005). Los patrones evolutivos de discalemia que se asociaron con mayor mortalidad a 12 meses fueron la hipopotasemia persistente, HR = 3,17 (1,71-5,88; p < 0,001), y la hiperpotasemia transitoria al ingreso corregida al alta, HR = 1,75 (1,07-2,86; p = 0,023).
Curva mortalidad intrahospitalaria según niveles de potasio al ingreso.
Conclusiones: Las alteraciones del potasio son frecuentes y presentan un comportamiento dinámico en ICA. La hiperpotasemia al ingreso se asocia independientemente a mayor mortalidad intrahospitalaria. Monitorizar la cinética evolutiva identifica patrones con mayor riesgo de mortalidad durante el seguimiento.