Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco (TC) se realiza con mayor frecuencia en pacientes con fracción de eyección ventricular reducida (FEVIr). Un porcentaje no despreciable de pacientes con FEVI preservada o rango intermedio (FEVIp/ri) también requieren ser trasplantados. El objetivo de este estudio es analizar la supervivencia en ambos grupos, así como las comorbilidades, etiología y causa de mortalidad de los TC de nuestro centro.
Métodos: Incluimos los TC en nuestro centro desde 1987 hasta noviembre de 2019 (n = 901) excluyendo menores de 16 años, trasplantes combinados, retrasplantes y aquellos sin datos de la FEVI (n = 770). Realizamos dos grupos: FEVIr con receptores de TC con FEVI previa < 40% (n = 716); FEVIp/ri con receptores con FEVI ≥ 40% (n = 54). Analizamos la supervivencia de ambos grupos mediante curvas de Kaplan-Meier, comparadas con test log-rank. Utilizamos tablas de contingencia para comparar comorbilidades, etiología de cardiopatía y causas de mortalidad de ambos grupos.
Resultados: Las curvas de supervivencia entre ambos grupos son similares sin mostrar diferencias estadísticamente significativas (log-rank p = 0,587). Encontramos mayor comorbilidad en el grupo FEVIr (significación estadística en HTA y tabaquismo, tendencia en diabetes mellitus y dislipemia). Etiológicamente, predomina en el grupo de FEVIr la miocardiopatía dilatada (42,7%) y la cardiopatía isquémica (45,8%), presentando el grupo de FEVIp/ri porcentajes claramente mayores de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (18,5%), valvulopatías (14,8%), cardiopatías congénitas (13%) y miocardiopatía restrictiva (9,3%). Las causas de mortalidad son similares en ambos grupos, con tendencia a mayor infección en FEVIr (27,3%) respecto FEVIp/ri (17,2%).
Curvas de supervivencia.
Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia de los TC según la FEVI previa. El grupo FEVIr tiene mayor comorbilidad y mayor asociación a cardiopatía isquémica. En el grupo FEVIp/ri aumenta la proporción de pacientes congénitos, miocardiopatías hipertróficas y valvulares (etiologías con menor comorbilidad).