Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evaluación de la severidad de la enfermedad coronaria con resonancia (RM) de estrés con dipiridamol se basa fundamentalmente en la presencia de disfunción sistólica inducida (DSI), sin embargo la utilidad de otros hallazgos de imagen no está completamente estudiada. El objetivo del estudio es analizar la asociación de la extensión y transmuralidad de la hipoperfusión, la DSI y la extensión del realce tardío de gadolinio (RTG) con la gravedad y pronóstico de la enfermedad coronaria evaluada mediante el “score” Syntax I y II.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluye pacientes consecutivos con enfermedad coronaria estable e isquemia inducible en RM de estrés con dipiridamol a los que se realizó una coronariografía. El protocolo incluye un estudio funcional basal y post-estrés con secuencias b-SSFP, perfusión de primer paso (b-SSFP) tras la administración de 0,84 mg/kg de dipiridamol durante la administración de contraste de gadolinio junto a secuencias IR -FGRE de viabilidad. Se analizó el número de segmentos con DSI y se elaboró a un “score” de RTG y perfusión post-estrés (PPE) puntuando en un modelo de 16 segmentos cada uno de 0 a 2 según afectación y transmuralidad. La puntuación del “score” Syntax se elaboró con datos de la coronariografía y la historia clínica informatizada.
Resultados: Se incluyeron 208 pacientes, de edad media 65 ± 13 años, 75% varones, 109 de ellos revascularizados, 13 mediante cirugía. El análisis univariado mostró una correlación significativa de PPE, RTG y DSI con el Syntax I y II, siendo el número de segmentos con DSI el predictor más potente. Utilizando un modelo multivariado de regresión lineal incluyendo todos los parámetros estudiados se observó para el Syntax I que DSI y RTG eran predictores independientes mientras que para el Syntax II añadir al número de segmentos con DSI el ”score” de PPE mejora de forma significativa el modelo predictivo.
Protocolo de estrés con dipiridamol.
Conclusiones: El estudio de RM de estrés con dipiridamol permite el estudio integrado de la extensión del RTG, DSI y PPE asociándose significativamente estos parámetros al “score” Syntax I y II. El número de segmentos con DSI y el “score” de RTG predicen de forma independiente la severidad de la enfermedad coronaria estimada mediante el Syntax I. El número de segmentos con DSI y el “score” de PPE predicen de forma independiente el pronóstico tras la revascularización estimado mediante el Syntax II.