Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los trasplantados cardiacos constituyen un grupo vulnerable al COVID-19 y complejo por el desafío de manejar simultáneamente la infección y la inmunosupresión para evitar el rechazo. El objetivo de este trabajo es presentar la serie de casos de trasplantados cardiacos con COVID19 en un hospital trasplantador español de tercer nivel.
Métodos: Desde febrero 2020 hasta mayo 2020 incluimos de forma consecutiva a pacientes trasplantados cardiacos que ingresaron con el diagnóstico de COVID-19. Excluimos pacientes pediátricos (< 16 años) y trasplantados cardiacos hospitalizados por infección por coronavirus diferente al SARS-CoV-2.
Resultados: La tabla muestra las características de los pacientes. El motivo de consulta más frecuente fue la fiebre (50%). Todos llevaban como tratamiento inmunosupresor un inhibidor de la calcineurina, micofenolato mofetilo y esteroides (deflazacort). En todos se suspendió el micofenolato mofetilo y se inició everólimus por extrapolación, ya que ha demostrado un efecto protector para infección viral debida al citomegalovirus. El tratamiento para COVID 19 se realizó con azitromicina e hidroxicloroquina (75%) y un antibiótico (75% ceftriaxona). Se utilizaron antirretrovirales en un paciente, con mala tolerancia. Un paciente precisó tratamiento con baricitinib, y dos con bolos de corticoides. La evolución fue satisfactoria en todos los casos, ninguno precisó ventilación mecánica y no se produjo ningún exitus.
Caso 1 |
Caso 2 |
Caso 3 |
Caso 4 |
|
Edad (años)/Sexo |
72/Varón |
43/Varón |
54/Varón |
x/Mujer |
Fecha trasplante |
18/11/2005 |
06/09/2012 |
11/05/2017 |
14/08/2000 |
Comorbilidad asociada |
Neoplasia de colon metastásica |
No |
No |
No |
Motivo de consulta |
Diarrea |
Fiebre |
Febrícula + tos |
Disnea |
Imagen tórax inicial |
Rx: normal |
Rx: opacidades parcheadas, tenues, periféricas, bilaterales. |
Rx: consolidación LSD |
Rx: infiltrados bilaterales. Derrame pleural izquierdo. |
Imagen tórax seguimiento |
TC: múltiples opacidades periféricas en "vidrio deslustrado" de predominio en LSI y língula. |
Rx: aumento de las consolidaciones sobre todo en ambos lóbulos superiores. |
TC: afectación en LSD con reticulación y opacidad en vidrio deslustrado + bandas parenquimatosas. |
Rx: mejoría radiológica de las opacidades pulmonares de predominio periférico |
Analítica inicial/evolutiva |
||||
Linfocitos (× 103/μL) |
0,64/3,88 |
1,06/1,92 |
1,04/1,28 |
2,36/2,13 |
PCR (mg/L) |
133/76 |
24/3,4 |
16-ago |
24/5,9 |
PCT (ng/mL) |
6,5/0,46 |
0,06/0,02 |
0,05/0,005 |
0,06/0,05 |
NTproBNP (pg/mL) |
3371/464 |
111/212 |
236/140 |
5.866/2.063 |
DD (ng/mL) |
14.197/4.115 |
179/282 |
980/800 |
3.688/1.682 |
IL-6 (140,5 pg/mL) |
140,5/44 |
11,7/< 1,5 |
34/14 |
9,7/15,5 |
Ferritina (ng/mL) |
336/441 |
939/1.339 |
696/818 |
646/841 |
Inmunosupresión inicial |
Ciclosporina |
Ciclosporina |
Tacrólimus |
Tacrólimus |
Micofenolato |
Micofenolato |
Micofenolato |
Micofenolato |
|
Deflazacort |
Deflazacort |
Deflazacort |
Deflazacort |
|
Inmunosupresión durante el ingreso y/o alta |
Tacrólimus |
Tacrólimus |
Tacrólimus |
Tacrólimus |
Everólimus |
Everólimus |
Everólimus |
Everólimus |
|
Deflazacort |
Deflazacort |
Deflazacort |
Deflazacort |
|
Tratamiento COVID 19 |
Hidroxicloroquina |
Hidroxicloroquina |
Hidroxicloroquin |
Hidroxicloroquina |
Azitromicina |
Azitromicina |
Azitromicina |
||
Lopinavir/ritonavir una dosis* |
Metilprednisolona 250 mg × 3 bolos |
|||
Metilprednisolona 250 mg × 3 bolos |
||||
Baricitinib |
||||
Antibiótico asociado |
Amoxicilina/clavulánico |
Ceftriaxona |
Ceftriaxona |
Ertapenem |
Anticoagulación |
Enoxaparina 60 mg/12 h |
Enoxaparina 40 mg/24 h |
Enoxaparina 60 mg/24 h |
Enoxaparina 40 mg/24 h |
Complicaciones tromboembólicas |
TEP bilateral |
No |
No |
No |
Alargamiento QT/Arritmias ventriculares |
No |
No |
No |
No |
Necesidad oxígeno suplementario |
Mascarilla venturi |
No |
No |
Mascarilla venturi |
Ingreso UCI/Exitus |
No/No |
No/No |
No/No |
No/No |
DD: dímeros D; LSD: lóbulo superior derecho; LSI: lóbulo superior izquierdo; PCR: proteína C reactiva; PCT: procalcitonina; Rx: radiografía; TC: tomografía computarizada; TEP: tromboembolismo pulmonar; TnT US: troponina T ultrasensible. |
Conclusiones: Un número importante de pacientes trasplantados van a verse afectados por COVID-19. El manejo de la infección debe estar basado en un balance entre reducción y ajuste de inmunosupresión, control estricto de la situación cardiológica y el tratamiento de la infección.