Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La población adulta con cardiopatías congénitas (CC) está aumentando. El incremento de la edad y del número de cirugías aumenta el riesgo de arritmias supraventriculares. El objetivo de este estudio es determinar la incidencia de fibrilación auricular (FA) y taquicardias por macroreentrada auricular (TRA), identificar factores de riesgo asociados y valorar su implicación pronóstica.
Métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, de los pacientes de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Se realizó un análisis comparativo de las características clínicas basales de los pacientes dividiéndolos en 3 grupos: no arritmias auriculares, antecedentes de FA y de TRA. Se realizó un estudio comparativo de la supervivencia en los 3 grupos (log-rank) y una regresión de cox multivariada para definir los factores de riesgo de mortalidad.
Resultados: Se incluyeron 2120 pacientes, edad media de 32 años (13-84 años). El 53% eran hombres. El 54% tenían CC de complejidad moderada y el 20% CC complejas. Hubo 126 casos de FA (5,9%) y 131 de TRA (6,2%). Los pacientes con FA eran significativamente mayores, con peor clase funcional y más CC cianótica. Los pacientes con TRA tenían más prevalencia de CC compleja y antecedentes de cirugía (tabla). Se realizó un seguimiento medio de 63 meses, evidenciando una mayor mortalidad en los pacientes con antecedente de FA y TRA; p < 0,001 (fig.). En el análisis multivariante, la edad HR 1,02 (1,01-1,04), p 0,007; la clase funcional HR 3,9 (2,8-5,5), p < 0,0001; cardiopatía cianótica HR 3,3 (1,8-6,1), p < 0,0001; endocarditis HR 3,1 (1,2-7,5), p 0,01; TRA HR 2,9 (1,7-5,1), p < 0,0001 y FA HR 1,9 (1,04-3,4), p 0,03) se comportaron como factores de riesgo independientes de mortalidad por cualquier causa.
Análisis comparativo de las características clínicas basales en función del grupo: no arritmias auriculares, FA y TRA |
|||||
No (n = 1863) |
FA (n = 126) |
TRA (n = 131) |
p |
||
Edad, media (± DE) |
29 (± 7,22) |
53 (± 16,44) |
44 (± 15,90) |
< 0,001 |
|
Sexo |
Hombres, n (%) |
993 (53,2) |
52 (41,3) |
73 (55,7) |
0,025 |
Complejidad cardiopatía |
Simple, n (%) |
524 (28,1) |
24 (19,0) |
13 (9,9) |
< 0,001 |
Moderada, n (%) |
1.005 (53,9) |
67 (53,2) |
71 (54,2) |
||
Compleja, n (%) |
334 (17,9) |
35 (27,8) |
47 (35,9) |
||
Clase Funcional: |
I, n (%) |
1.499 (80,5) |
35 (27,8) |
43 (32,8) |
< 0,001 |
II, n (%) |
315 (16,9) |
57 (45,2) |
73 (55,7) |
||
III, n (%) |
46 (2,5) |
32 (25,4) |
15 (11,5) |
||
IV, n (%) |
5 (0,3) |
2 (1,6) |
0 (0) |
||
Cianosis, n (%) |
74 (4,0) |
20 (15,9) |
13 (9,9) |
< 0,001 |
|
Endocarditis, n (%) |
35 (1,9) |
6 (4,8) |
2 (1,5) |
0,078 |
|
Intervencionismo previo: |
No, n (%) |
713 (38,3) |
58 (46,0) |
27 (20,6) |
< 0,001 |
Percutáneo, n (%) |
101 (5,4) |
0 (0) |
3 (2,3) |
||
Quirúrgico, n (%) |
1.049 (56,3) |
68 (54,0) |
101 (77,1) |
||
Intervencionismo en seguimiento: |
No, n (%) |
440 (23,6) |
36 (28,6) |
11 (8,4) |
< 0,001 |
Percutáneo, n (%) |
198 (10,6) |
4 (3,2) |
6 (4,6) |
||
Quirúrgico, n (%) |
1.125 (60,4) |
86 (68,3) |
114 (87,0) |
||
Taquicardia ventricular, n (%) |
21 (1,1) |
8 (6,3) |
8 (6,1) |
< 0,001 |
|
Exitus, n (%) |
29 (1,6) |
22 (17,5) |
19 (14,5) |
< 0,001 |
|
Los datos se presentan como media (desviación estándar) o número (%). FA: fibrilación auricular; TRA: taquicardias por macroreentrada auricular; DE: desviación estándar. |
Curvas de supervivencia.
Conclusiones: Las arritmias auriculares constituyen una patología relevante en la población adulta con CC. La FA se asoció a mayor edad y peor clase funcional, mientras que la TRA lo hizo a CC más complejas y antecedentes de cirugía. Ambas se asociaron a un peor pronóstico, siendo variables predictoras de incremento de mortalidad.