ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4023. Cardiopatías congénitas del adulto

Fecha : 29-10-2020 12:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2

4023-6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Silvia Lozano Edo, Joaquín Rueda Soriano, Francisco Buendía Fuentes, Meryem Ezzitouny, Pablo Jover Pastor, Víctor Roselló Pérez, Víctor Donoso Trenado, Patricia Arenas Martín, José Antonio Sorolla Romero, Javier Navarrete Navarro, Óscar Cano Pérez y Luis Martínez Dolz

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: La población adulta con cardiopatías congénitas (CC) está aumentando. El incremento de la edad y del número de cirugías aumenta el riesgo de arritmias supraventriculares. El objetivo de este estudio es determinar la incidencia de fibrilación auricular (FA) y taquicardias por macroreentrada auricular (TRA), identificar factores de riesgo asociados y valorar su implicación pronóstica.

Métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, de los pacientes de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Se realizó un análisis comparativo de las características clínicas basales de los pacientes dividiéndolos en 3 grupos: no arritmias auriculares, antecedentes de FA y de TRA. Se realizó un estudio comparativo de la supervivencia en los 3 grupos (log-rank) y una regresión de cox multivariada para definir los factores de riesgo de mortalidad.

Resultados: Se incluyeron 2120 pacientes, edad media de 32 años (13-84 años). El 53% eran hombres. El 54% tenían CC de complejidad moderada y el 20% CC complejas. Hubo 126 casos de FA (5,9%) y 131 de TRA (6,2%). Los pacientes con FA eran significativamente mayores, con peor clase funcional y más CC cianótica. Los pacientes con TRA tenían más prevalencia de CC compleja y antecedentes de cirugía (tabla). Se realizó un seguimiento medio de 63 meses, evidenciando una mayor mortalidad en los pacientes con antecedente de FA y TRA; p < 0,001 (fig.). En el análisis multivariante, la edad HR 1,02 (1,01-1,04), p 0,007; la clase funcional HR 3,9 (2,8-5,5), p < 0,0001; cardiopatía cianótica HR 3,3 (1,8-6,1), p < 0,0001; endocarditis HR 3,1 (1,2-7,5), p 0,01; TRA HR 2,9 (1,7-5,1), p < 0,0001 y FA HR 1,9 (1,04-3,4), p 0,03) se comportaron como factores de riesgo independientes de mortalidad por cualquier causa.

Análisis comparativo de las características clínicas basales en función del grupo: no arritmias auriculares, FA y TRA

No (n = 1863)

FA (n = 126)

TRA (n = 131)

p

Edad, media (± DE)

29 (± 7,22)

53 (± 16,44)

44 (± 15,90)

< 0,001

Sexo

Hombres, n (%)

993 (53,2)

52 (41,3)

73 (55,7)

0,025

Complejidad cardiopatía

Simple, n (%)

524 (28,1)

24 (19,0)

13 (9,9)

< 0,001

Moderada, n (%)

1.005 (53,9)

67 (53,2)

71 (54,2)

Compleja, n (%)

334 (17,9)

35 (27,8)

47 (35,9)

Clase Funcional:

I, n (%)

1.499 (80,5)

35 (27,8)

43 (32,8)

< 0,001

II, n (%)

315 (16,9)

57 (45,2)

73 (55,7)

III, n (%)

46 (2,5)

32 (25,4)

15 (11,5)

IV, n (%)

5 (0,3)

2 (1,6)

0 (0)

Cianosis, n (%)

74 (4,0)

20 (15,9)

13 (9,9)

< 0,001

Endocarditis, n (%)

35 (1,9)

6 (4,8)

2 (1,5)

0,078

Intervencionismo previo:

No, n (%)

713 (38,3)

58 (46,0)

27 (20,6)

< 0,001

Percutáneo, n (%)

101 (5,4)

0 (0)

3 (2,3)

Quirúrgico, n (%)

1.049 (56,3)

68 (54,0)

101 (77,1)

Intervencionismo en seguimiento:

No, n (%)

440 (23,6)

36 (28,6)

11 (8,4)

< 0,001

Percutáneo, n (%)

198 (10,6)

4 (3,2)

6 (4,6)

Quirúrgico, n (%)

1.125 (60,4)

86 (68,3)

114 (87,0)

Taquicardia ventricular, n (%)

21 (1,1)

8 (6,3)

8 (6,1)

< 0,001

Exitus, n (%)

29 (1,6)

22 (17,5)

19 (14,5)

< 0,001

Los datos se presentan como media (desviación estándar) o número (%). FA: fibrilación auricular; TRA: taquicardias por macroreentrada auricular; DE: desviación estándar.

Curvas de supervivencia.

Conclusiones: Las arritmias auriculares constituyen una patología relevante en la población adulta con CC. La FA se asoció a mayor edad y peor clase funcional, mientras que la TRA lo hizo a CC más complejas y antecedentes de cirugía. Ambas se asociaron a un peor pronóstico, siendo variables predictoras de incremento de mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías congénitas del adulto"

4023-2. ENFERMEDAD HEPÁTICA EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Ariana Varela Cancelo1, Beatriz Bouzas Zubeldía1, Sonia Marcos Alonso2, Domingo López Vázquez1, Martín Quintas Guzmán1, Isaac Martínez Bendayán1, María Lozano Balseiro2, Ángeles Fuertes Moure2, Irene García Hernández2, Fernando Rueda Núñez2 y José Manuel Vázquez Rodríguez1

1Servicio de Cardiología. 2Unidad de Cardiología Pediátrica, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
4023-3. TRASPLANTE CARDIACO EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN UNIVENTRICULAR: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS A CORTO Y MEDIO PLAZO EN UNA SERIE CONTEMPORÁNEA DE UN CENTRO TERCIARIO DE REFERENCIA
Clara Fernández Cordón, Andrés Alonso García, Raquel Prieto Arévalo, Eduardo Zatarain Nicolás, Carolina Devesa Cordero, Iago Sousa Casasnovas, Ricardo Sanz Ruiz, Pablo Ávila Alonso, Rafael Corisco Beltran, Juan Miguel Gil Jaurena, Ramón Pérez-Caballero Martínez, Ana Pita Fernández, Carlos Andrés Pardo Pardo, Javier Bermejo Thomas y Francisco Fernández-Avilés Díaz

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4023-4. SUPERVIVENCIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES DE PACIENTES CON FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR NO INTERVENIDOS CON TÉCNICA DE FONTAN
Francisco Buendía Fuentes1, Blanca Gordon Ramírez2, Laura Dos Subirá2, Pablo Merás Colunga3, Pastora Gallego García de Vinuesa4, Ana González García3, M. Josefa Rodríguez Puras4, Teresa Segura de la Cal5, Silvia Montserrat Ortego6, Bárbara Carbonell Prat6, José María Oliver Ruiz7 y Joaquín Rueda Soriano1

1Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 6Hospital Clínic, Barcelona. 7Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4023-5. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR CON FLUJO PULMONAR RESTRICTIVO NO SOMETIDA A CIRUGÍA DE FONTAN
Blanca Gordon Ramírez1, Francisco Buendía Fuentes2, Pastora Gallego García de Vinuesa3, José María Oliver Ruiz4, Ana Elvira González García5, Silvia Montserrat Ortego6, Ana M. Osa Sáez2, M. Josefa Rodríguez Puras3, Bárbara Carbonell Prat6, Pablo Merás Colunga5, Alejandro Adsuar-Gómez7, Joaquín Rueda Soriano2 y Laura Dos Subirà1

1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 4Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Hospital Clínic, Barcelona. 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4023-6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Silvia Lozano Edo, Joaquín Rueda Soriano, Francisco Buendía Fuentes, Meryem Ezzitouny, Pablo Jover Pastor, Víctor Roselló Pérez, Víctor Donoso Trenado, Patricia Arenas Martín, José Antonio Sorolla Romero, Javier Navarrete Navarro, Óscar Cano Pérez y Luis Martínez Dolz

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4023-7. PREDICTORES DE MUERTE EN HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. ESTUDIO DE COHORTE MULTICÉNTRICO ANDALUZ. REGISTRO ANDALUZ DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO (RACCA)
Amadeo José Wals Rodríguez1, Carmen Federero Fernández1, M. Josefa Rodríguez Puras1, Rocío García Orta2, Juan Robledo Carmona3, Eduardo Moreno Escobar4 y Pastora Gallego García de Vinuesa1

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 4Hospital Clínico San Cecilio, Granada.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?