ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4023. Cardiopatías congénitas del adulto

Fecha : 29-10-2020 12:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2

4023-4. SUPERVIVENCIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES DE PACIENTES CON FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR NO INTERVENIDOS CON TÉCNICA DE FONTAN

Francisco Buendía Fuentes1, Blanca Gordon Ramírez2, Laura Dos Subirá2, Pablo Merás Colunga3, Pastora Gallego García de Vinuesa4, Ana González García3, M. Josefa Rodríguez Puras4, Teresa Segura de la Cal5, Silvia Montserrat Ortego6, Bárbara Carbonell Prat6, José María Oliver Ruiz7 y Joaquín Rueda Soriano1

1Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 6Hospital Clínic, Barcelona. 7Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: La evolución de los pacientes adultos con fisiología univentricular sin paliación Fontan, es poco conocida dada la escasa prevalencia y alta variabilidad de la población. El objetivo es analizar la supervivencia, eventos cardiovasculares (CV) y variables relacionadas con la mortalidad.

Métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo [(5 unidades de cardiopatías congénitas del adulto (UCCA)] de pacientes adultos con fisiología univentricular sin paliación Fontan. Se analizaron variables clínicas, electrocardiográficas, ecocardiográficas y analíticas, considerando como basales las registradas en la primera visita UCCA. Se estudiaron los eventos CV en el seguimiento (arritmias auriculares y ventriculares, endocarditis, marcapasos/DAI, ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) y trasplante) y la muerte como evento principal. Se realizó estudio de supervivencia (Kaplan-Meier) y regresión de Cox para valorar la asociación de variables con la mortalidad.

Resultados: Se incluyeron 134 pacientes (53,7% mujeres, edad inicial 32,8 ± 11,1 años). El 82,1% tenían ventrículo único de morfología izquierda. Las cardiopatías más frecuentes fueron: ventrículo izquierdo de doble entrada (50%) y atresia tricúspide (19,4%). Se distinguieron 4 grupos fisiológicos: G1: Eisenmenger (26p, 19,4%), G2: Flujo pulmonar anterógrado restrictivo con/sin banding pulmonar previo (50p, 37,3%), G3: Fístula sistémico-pulmonar (20p, 14,9%) y G4: Fístula cavo-pulmonar (Glenn) como paliación definitiva (38p, 28,4%). Tras 7,14 años de seguimiento, fallecieron 30 pacientes (22,4%). Supervivencia 86% y 76% a 5 y 10 años (fig.). La causa más frecuente fue muerte súbita (12p) seguida de IC (8p). La distribución del resto de eventos CV fue: Ingreso por IC 32,1%, trasplante cardiaco 6,7%, ictus 14,2%, endocarditis 5,2%, infección mayor diferente a endocarditis 14,9% (4 abscesos cerebrales), arritmias auriculares 19,4%, arritmias ventriculares 1,5%, implante marcapasos 5,9% e implante de DAI 2,2% Las variables asociadas con mayor mortalidad quedan reflejadas en la tabla.

Variables asociadas con mortalidad

 

Análisis univariado

Análisis multivariado

HR

p

HR

p

(IC95%)

(IC95%)

Edad en la primera visita UCCA (años)

1,03 (0,99-1,07)

0,085

Morfología izquierda del ventrículo único

1,04 (0,39-2,75)

0,927

Hemoglobina media (g/dl)

0,95 (0,82-1,08)

0,422

Saturación O2 media (%)

0,96 (0,91-1,01)

0,101

NYHA III or IV

5,27 (2,41-11,57)

< 0,001

ECG

3,53 (1,26-9,84)

0,014

QRS > 120 ms

4,35 (1,47-12,85)

0,008

Ritmo sinusal

1,39 (0,85-2,29)

0,188

Ecocardiografía

2,99 (1,17-7,65)

0,048

F.E. (%)

0,94 (0,91-0,98)

0,001

Regurgitación AV moderada o grave

1,53 (1,17-1,99)

0,002

Regurgitación venoarterial moderada o grave

1,36 (0,91-2,04)

0,168

Obstrucción subaórtica moderada o grave

0,78 (0,18-3,30)

0,785

Filtrado glomerular ≤ 60 ml/min/1,73 m2

3,29 (1,31-8,31)

0,011

3,95 (1,33-11,69)

0,006

Metabolismo férrrico

Ferritina (ng/ml)

0,99 (0,97-1,01)

0,108

Concentración de hierro (mg/dl)

0,99 (0,98-1,01)

0,118

Plaquetas < 150.000/mm3

3,32 (1,48-7,40)

0,004

3,08 (1,17-8,08)

0,031

Arritmias auriculares (previo a seguimiento en UCCA)

2,42 (1,18-4,95)

0,016

Supervivencia de pacientes adultos con fisiología univentricular sin paliación tipo Fontan.

Conclusiones: Los pacientes adultos con fisiología univentricular sin paliación tipo Fontan presentan una mortalidad elevada y frecuentes eventos CV. Alta incidencia de ingresos por IC, ictus y arritmias auriculares. Anchura QRS > 120 ms, regurgitación valvular AV moderada-grave, función renal deteriorada y plaquetopenia identifican a pacientes con mayor riesgo de mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías congénitas del adulto"

4023-2. ENFERMEDAD HEPÁTICA EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Ariana Varela Cancelo1, Beatriz Bouzas Zubeldía1, Sonia Marcos Alonso2, Domingo López Vázquez1, Martín Quintas Guzmán1, Isaac Martínez Bendayán1, María Lozano Balseiro2, Ángeles Fuertes Moure2, Irene García Hernández2, Fernando Rueda Núñez2 y José Manuel Vázquez Rodríguez1

1Servicio de Cardiología. 2Unidad de Cardiología Pediátrica, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
4023-3. TRASPLANTE CARDIACO EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN UNIVENTRICULAR: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS A CORTO Y MEDIO PLAZO EN UNA SERIE CONTEMPORÁNEA DE UN CENTRO TERCIARIO DE REFERENCIA
Clara Fernández Cordón, Andrés Alonso García, Raquel Prieto Arévalo, Eduardo Zatarain Nicolás, Carolina Devesa Cordero, Iago Sousa Casasnovas, Ricardo Sanz Ruiz, Pablo Ávila Alonso, Rafael Corisco Beltran, Juan Miguel Gil Jaurena, Ramón Pérez-Caballero Martínez, Ana Pita Fernández, Carlos Andrés Pardo Pardo, Javier Bermejo Thomas y Francisco Fernández-Avilés Díaz

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4023-4. SUPERVIVENCIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES DE PACIENTES CON FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR NO INTERVENIDOS CON TÉCNICA DE FONTAN
Francisco Buendía Fuentes1, Blanca Gordon Ramírez2, Laura Dos Subirá2, Pablo Merás Colunga3, Pastora Gallego García de Vinuesa4, Ana González García3, M. Josefa Rodríguez Puras4, Teresa Segura de la Cal5, Silvia Montserrat Ortego6, Bárbara Carbonell Prat6, José María Oliver Ruiz7 y Joaquín Rueda Soriano1

1Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 6Hospital Clínic, Barcelona. 7Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4023-5. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR CON FLUJO PULMONAR RESTRICTIVO NO SOMETIDA A CIRUGÍA DE FONTAN
Blanca Gordon Ramírez1, Francisco Buendía Fuentes2, Pastora Gallego García de Vinuesa3, José María Oliver Ruiz4, Ana Elvira González García5, Silvia Montserrat Ortego6, Ana M. Osa Sáez2, M. Josefa Rodríguez Puras3, Bárbara Carbonell Prat6, Pablo Merás Colunga5, Alejandro Adsuar-Gómez7, Joaquín Rueda Soriano2 y Laura Dos Subirà1

1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 4Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Hospital Clínic, Barcelona. 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4023-6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Silvia Lozano Edo, Joaquín Rueda Soriano, Francisco Buendía Fuentes, Meryem Ezzitouny, Pablo Jover Pastor, Víctor Roselló Pérez, Víctor Donoso Trenado, Patricia Arenas Martín, José Antonio Sorolla Romero, Javier Navarrete Navarro, Óscar Cano Pérez y Luis Martínez Dolz

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4023-7. PREDICTORES DE MUERTE EN HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. ESTUDIO DE COHORTE MULTICÉNTRICO ANDALUZ. REGISTRO ANDALUZ DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO (RACCA)
Amadeo José Wals Rodríguez1, Carmen Federero Fernández1, M. Josefa Rodríguez Puras1, Rocío García Orta2, Juan Robledo Carmona3, Eduardo Moreno Escobar4 y Pastora Gallego García de Vinuesa1

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 4Hospital Clínico San Cecilio, Granada.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?